ARCHI o el Archivo Peruano de Imagen y Sonido

ARCHI o el Archivo Peruano de Imagen y Sonido fue fundado en 1991, para apoyar a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), que poseía un fondo de dos mil rollos de película de nitrato. Poco después, mientras el Archi trabajaba en el inventario de dicho fondo, tuvo conocimiento de la existencia de un archivo importante, que ante el desinterés local, su productor quería vender al extranjero. Gracias a esta colección el Archivo Peruano de Imagen y Sonido inició su fondo fílmico, que en años recientes se ha visto incrementado con nuevas adquisiciones, donaciones y depósitos de cineastas peruanos y productoras de cine, algunos de ellos obligados a abandonar la actividad por la crisis económica y legal del sector.

Lo que diferencia a ARCHI de otras filmotecas es que este archivo solamente conserva materiales audiovisuales peruano ya que Perú no cuenta con ningún archivo fílmico estatal. El Archivo Peruano de Imagen y Sonido continua con el inventario del fondo de la Biblioteca Nacional, del que está completado un cuarenta por ciento, a la vez que emprende otros proyectos, entre los que se encuentran la primera recuperación fílmica realizada en el país mediante el copiado cuadro a cuadro, algunas pruebas de restauración digital.

ARCHI conserva especialmente cine e historieta, pero también otros materiales relacionados con la imagen.

Así el Archivo Peruano de Imagen y Sonido reune una colección que incluye cine nacional, en todas sus formas, historietas peruanas en originales y reproducciones, discos de música peruana desde 1911, e incluso vistas estereoscópicas, rollos de pianola y otros objetos heterogéneos, de producción local, llevando adelante varias investigaciones sobre esos temas.

El Archivo se compone de alrededor de 4000 rollos, en lo que constituye la mayor colección de cine peruano.

ARCHI tiene un canal en Vimeo donde podemos ver varias de las filmaciones que han digitalizado

*Más información en: http://www.archivoperuano.com/
Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: