Por @PatriciaWertCas
Hace poco más de un mes mi hermana me envió una oferta de voluntariado a través de hacesfalta.org. La oferta consistía en identificar en la red vídeos para ilustrar conferencias y cursos de aprendizaje-servicio (ApS). No me lo pensé dos veces y me inscribí en la oferta de la que me contestaron casi inmediatamente.
La persona que se puso en contacto conmigo fue Roser Batlle. Roser es pedagoga y emprendedora social, y ha dedicado casi toda su trayectoria profesional a la educación en el tiempo libre, la educación en valores y la formación del sector asociativo. Actualmente está centrada en la difusión de la metodología del aprendizaje-servicio, que consiste en aprender a través de hacer un servicio a la comunidad. Después de intercambiar algunos emails pudimos vernos en persona ya que Roser tenía alguna reunión en Madrid y ahí concretamos en que consistía mi voluntariado. Roser me explicó que era el aprendizaje social además de regalarme un estupendo libro y hacerme recomendaciones varias (paginas web, asociaciones, …).
El trabajo de Documentación
Como he mencionado antes, el trabajo consistía en identificar en la red vídeos para ilustrar las conferencias y cursos de aprendizaje-servicio (ApS) pudiendo ser cortos, clips, amateurs, profesionales, documentales o películas comerciales de los que se utilizaría tan sólo un fragmento, que se integraría en el conjunto de una presentación. Los temas a tratar debían ser: Pobreza, Medio Ambiente, Globalización, Desempleo, Avances científicos y tecnológicos, y Discriminación.
A pesar de que la tarea a simple vista parece fácil ya que son temas muy generales, en la práctica ha sido bastante complicado encontrar vídeos de calidad que se adecuasen perfectamente al tema. En la realización de mis búsquedas he consultado sobre todo tres páginas de vídeo online: YouTube, Dalymotion y Vimeo, y los Archivos Audiovisuales Educativos de los que os hablamos en un post anterior. Como ejemplo del trabajo que he realizado quiero compartir algunos de los vídeos que he incluido.
Lucha contra la pobreza, ayúdanos a cambiar su realidad. Campaña social que busca la sensibilización del público con la cruda realidad de muchos niños latinoamericanos. Ganador del Premio Dolly 2006 a mejor Publicidad de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.
‘Man’, el último cortometraje del artista londinense Steve Cutts, una magnífica obra deanimación que muestra la agresiva relación del ser humano con la naturaleza. Man es una sátira mordaz que presenta al hombre como un ser carente de sensibilidad con el medio natural e incapaz de tener una relación sana con el mismo. En poco más de tres minutos y medio, Steve Cutts consigue hacernos reflexionar acerca de cómo los seres humanos estamos conviviendo con nuestro entorno medioambiental.
Video realizado por 11.11 Cambio Social como parte de la campaña «Racismo en México». Se hizo un trabajo de investigación con niños y niñas mexicanos/as, replicando el experimento con niños/as y muñecos diseñado por Kenneth y Mammie Clark en los años treinta en EUA, que se ha llevado a cabo en varios países del mundo.
SINCERIDAD SINCERITY cortometraje shortfilm from Andrea Casaseca Ferrer on Vimeo.
El cortometraje «Sinceridad» nos muestra con ironía la realidad que vivimos en estos momentos muchos de nosotros.
Como podéis ver he intentado evitar los típicos vídeos de fotografía y música que tanto abundan por la red y centrarme en buscar vídeos que sin necesidad de ver imágenes desoladoras sean impactantes para el espectador.
Conclusiones
Me gustaría centrarme en este punto no en lo positivo que es realizar un voluntariado para una ONG o una Asociación (que por supuesto que lo tiene) sino en la parte «egoísta», en lo que considero que ha sido beneficioso para mi.
- Poder realizar un trabajo de tu profesión, aunque fuese un mes, y que tu trabajo pueda ser disfrutado por otras personas.
- Ampliar mi red de contactos porque nunca sabes quien podrá ayudarte en un futuro.
- Encontrar gran cantidad de recursos que pueden ser utilizados tanto de forma personal como profesional.
- Descubrir que cualquier profesión puede ser útil en cualquier ámbito de trabajo.
- (…)
Desde aquí os animo a buscar alternativas de trabajo, que nunca se sabe donde puede estar nuestra oportunidad.
*Si os interesa saber más sobre el aprendizaje social podeís consultar tanto el blog de Roser (http://roserbatlle.net/) como la página web de Ashoka, red internacional de Emprendedores Sociales Innovadores (http://spain.ashoka.org/ashoka-espana).
Me gustaría poder encontrar más de este tipo de oportunidades, no suelen aparecer voluntariados para documentalistas audiovisuales, seguro que se aprende mucho!
Me gustaMe gusta
Enhorabuena Patricia, por los vídeos elegidos y por tu trabajo, ha debido ser muy interesante.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Belén! la verdad es que ha sido un trabajo muy entretenido y muy gratificante.
Me gustaMe gusta