Cada vez resulta más evidente que no vamos a recuperar el estado de bienestar, no tendremos esa seguridad en el trabajo o esos sueldos, ni siquiera sabemos si tendremos pensión.
Lo que sí sabemos es que se endurecen los criterios a la hora de seleccionarte para un trabajo por lo que muchos de nosotros seguimos preparándonos y luchando por aprender y mejorar, lo que no es fácil. No es fácil, ya que si tienes la suerte de trabajar, como es mi caso, que hayas finalizado tus reglamentarias 8 horas no implica que tu jornada haya concluido. Después de trabajar vamos a clases de inglés, realizamos cursos que creemos que nos van a ayudar a seguir preparándonos y enviamos cv porque sabes que tu trabajo tiene fecha de caducidad. Como aun así no te llaman para realizar una sola entrevista (no me han llamado para hacer una entrevista desde hace mucho tiempo lo que me hace plantearme que tendrá de malo mi cv cuando estoy bien preparada), te planteas otra opción, buscas otra alternativa y decides prepararte más y mejor, completar tu formación o ampliar tu campo profesional.
Creo que el hacer esto debería ser suficiente para demostrar muchas cualidades: perseverancia, responsabilidad, multitarea, capacidad de superación, de trabajar bajo estrés y trabajar duro. Cualidades que no debería hacer falta mencionar en una entrevista, porque debería resultar suficiente con leer el cv para ver que trabajo y estudios se han solapado, que hemos realizado becas para obtener experiencia mientras estudiábamos, que hemos dedicado horas libres a proyectos personales para mejorar como profesionales (en nuestro caso este blog es un claro ejemplo de ello). El problema es que de todos los cv que puedes enviar al día pocos o ninguno son leídos porque no somos los únicos que cumplen los requisitos solicitados, ya que siempre hay gente que está mejor preparada, que tiene más experiencia o incluso más suerte, porque para una oferta puede llegar a haber inscritas 500 personas (supongo que no todos cumplirán los requisitos). Y no debemos olvidarnos del relevo generacional, mientras nosotros peleamos por intentar hacernos un hueco, nuevas hornadas de graduados se incorporan al mercado laboral.
¿Y nosotros que haremos? ¿Cuál será nuestra salida? Existen tres tipos de candidatos; gente más mayor con experiencia, gente más joven sin experiencia pero que acaba de terminar los estudios o jóvenes que se encuentran entre estos dos grupos que no pueden competir con la experiencia de los primeros y que en muchos casos, conozco muchos, no han podido desarrollarse profesionalmente en su campo por lo que tienen la misma experiencia que un recién graduado con la desventaja de que hace años que finalizo sus estudios. ¿Quién creéis que será descartado antes?
¡¡¡Queremos una oportunidad!!! No queremos que nadie nos regale nada, queremos que se valore nuestro esfuerzo y nuestra dedicación, todas las horas que hemos dedicado a estudiar, a participar en proyectos, a mejorar, a intentar destacar, a cuidar nuestro perfil por Internet, a asistir a ponencias, presentaciones y jornadas, a establecer contacto con profesionales de nuestro sector. En fin, ¡¡¡queremos trabajar!!!
Y lo peor de todo, aunque consigas una entrevista y un trabajo, las ETT se han adueñado de la contratación en todos los medios audiovisuales importantes.
Contratos de dos días sin ningún tipo de estabilidad.
Me gustaMe gusta
Si consigues una entrevista… Esta claro que el futuro de la profesión no se ve muy esperanzador, pero en la situación actual creo que ninguno lo es. Solo nos queda seguir luchando por poder dedicarnos a lo que nos gusta.
Me gustaMe gusta