Thomson Reuters Aranzadi es una compañía que ofrece soluciones globales para profesionales a través de Internet, sobre información jurídica. Incorpora funcionalidades que hagan más fácil el trabajo a todos aquellos que tienen que trabajar con información documental jurídica. Para hacer este trabajo más fácil, ofrecen diferentes herramientas para dar el apoyo necesario a los profesionales. Ofrecen: para la Gestión Financiera (Ckeckpoint world), la Gestión de Despacho (Infolex y Consultoría en Protección de Datos), Gestión de clientes (desarrollo de páginas Web) o Gestión Tecnológica (Back-up online). Asimismo, incorpora otras soluciones enfocadas a la práctica legal, entre las que se encuentran servicios de información jurídica básica, herramientas de investigación jurídica (base de datos Aranzadi-Westlaw), herramientas que además facilitan la movilidad, (e-books y la plataforma Proview), o incluso soluciones dirigidas a la gestión del talento mediante una amplia gama de cursos online (Aranzadi Formación e-learning) que permiten a los usuarios mantenerse siempre al día.
La base de datos de la que hablaremos en este post es Aranzadi-Westlaw. Esta es, como todas las que hemos mencionado hasta el momento, una base de datos jurídica a la que hay que estar suscritos para poder acceder. Por lo tanto tendremos que introducir usuario y contraseña para acceder a sus contenidos.

Una vez que accedemos a la base de datos, se nos muestra la pantalla principal y nos encontramos con varios apartados:
- búsqueda universal
- búsqueda especifica por tipo de documento
- menú de servicios
- actualidad temática
- normativa básica

Las búsquedas en westlaw las podemos hacer desde la búsqueda universal o desde un contenido más especifico:
- legislación: de estado como autonómica. Incluye a texto completo leyes organicas, leyes, reales decretos,etc. Incluye ademas a texto completo legislación consolidada, codigos básicos de legislación estatal, europea y proyectos de ley.
- jurisprudencia: tanto de tribunales españoles como europeos, además de resoluciones.
- convenio colectivos: convenios de todos los ámbitos; nacional, empresarial, y de ambito provincial o autonomico.
- bibliografía: incluye artículos doctrinales.
- practico social: recopilación de diversa tipología sobre el derecho del trabajo. Este contenido se muestra situado en un entornos de rtabajao que agupa toda la documentación relativa a un asunto, facilitando la utilización conjunta de diferentes tipos de consulta.
- noticias: noticias de interés para el profesional jurídico.
Una vez que hemos hecho la búsqueda, los resultados se nos presentan de diferentes maneras. Si hemos realizado la búsqueda universal los resultados se mostraran agrupados por tipo de documento y si buscamos por tipo de documento específico, se nos mostrará una lista con los resultados de la búsqueda. Esta información siempre dividida en dos columnas.

En la columna de la izquiera nos mostrara los documentos que nos recupere la búsqueda y a continuación cuando pinchemos en el documento que nos interese nos mostrará los enlaces para movernos fácilmente por dicho documento y otros que puedan estar relacionados. En la columna de la derecha se nos mostrará el texto del documento en cuestión.
Como podemos observar, todas las bases de datos que hemos estado viendo tienen cosas en común; forma de realizar búsquedas, documentos a texto completo, apariencia a la hora de visualizar un documento, movilidad a través de enlaces, etc. Por eso se nos puede hacer complicado decidirnos a que base de datos se va a suscribir nuestra biblioteca. El único consejo que puedo dar es que probéis todo lo que podáis, y si no estáis satisfechos o veis que no se adapta a las necesidades de la biblioteca, cambiar.
Para finalizar, decir que al igual que vimos en el artículo de V-Lex, Aranzadi tiene un perfil en Youtube, donde podemos consultar videos sobre el funcionamiento de sus productos.