Nace ADAE, la primera Asociación profesional de Documentalistas Audiovisuales de España

Tras más de un año de trabajo, la iniciativa impulsada por una decena de profesionales del sector audiovisual empieza a andar con sede en Barcelona y con el apoyo de la Filmoteca de Zaragoza, y DOCSBarcelona. En enero de 2021 un grupo de documentalistas audiovisuales (film or visual researchers) decidimos crear una asociación para darSigue leyendo «Nace ADAE, la primera Asociación profesional de Documentalistas Audiovisuales de España»

Mi trabajo como Documentalista Audiovisual en Órbita Laika

Como ya anunciamos la pasada semana, hoy os hablaré del trabajo que he realizado como documentalista en el programa de divulgación científica Órbita Laika, que se emite los lunes a las 22:00 horas en La 2 de RTVE.

Federación Internacional de Archivos de Televisión

Brecht Declercq, Presidente de la Comisión de Preservación y Migración de FIAT / IFTA nos cuenta cómo y por qué surge la Federación Internacional de Archivos de Televisión Julio de 1973, Santiago de Chile. Amira, una chica de 20 años de edad deja orgullosa la Universidad. Acaba de recibir su diploma en Gestión de laSigue leyendo «Federación Internacional de Archivos de Televisión»

British Universities Film & Video Council (BUFVC)

British Universities Film & Video Council (BUFVC) es un órgano representativo que promueve la producción, el estudio y el uso de la imagen en movimiento, el sonido y todo lo relativo a los medios de comunicación para el aprendizaje y la investigación. Se trata de una organización sin ánimo que promueve el uso del audiovisual en lasSigue leyendo «British Universities Film & Video Council (BUFVC)»

Historical advisors y Film researchers en la producción de series Históricas

(Fragmento del TFM de Patricia Wert Castro ) Desde el 2001, año en el que se estreno Cuéntame como pasó, las cadenas de televisión privadas y públicas han emitido series con ambientación o trasfondo histórico en sus parrillas de programación. Muchas de estas series cuentan entre su equipo de producción con documentalistas (Film researchers) o asesoresSigue leyendo «Historical advisors y Film researchers en la producción de series Históricas»

The Man in the High Castle, una ucronía muy real

Ucronía: Reconstrucción histórica construida lógicamente que se basa en hechos posibles pero que no ha sucedido realmente. Una vez resuelto lo que es una ucronía (yo tampoco sabia lo que era hasta ahora), hoy quiero hablaros de la serie The Man in the High Castle que, aunque su primera temporada fue estrenada el pasado otoño,Sigue leyendo «The Man in the High Castle, una ucronía muy real»

Archivo fotográfico de El Caso, una misteriosa desaparición

Muchas serán las fotografías que, siendo valiosos documentos capaces de ilustrar sobre épocas pasadas, se hayan perdido, vendido o destruido sin llegar a cumplir su misión. Uno de los ejemplos más desgraciados a este respecto es el archivo fotográfico del periódico El Caso, tan recordado ahora gracias a la serie de Televisión Española de igualSigue leyendo «Archivo fotográfico de El Caso, una misteriosa desaparición»

Lenguaje documental en televisión II

En un post anterior «Lenguaje documental en televisión» os avanzamos que se usa un vocabulario específico para definir la tipología de los materiales según su forma, hoy queremos continuar ampliando el mismo. Emisión. Programación que emite la cadena a lo largo del día, puede ser con y sin rótulos. Máster. Programa montado y postproducido listo para ser emitido talSigue leyendo «Lenguaje documental en televisión II»

Los archivos históricos de las televisiones: memoria y nostalgia

Giséle Rodríguez II Seminario Internacional de Estudios sobre el Patrimonio audiovisual Sesión de tarde del 19 de Noviembre de 2015 celebrada en el marco del II Seminario Internacional de Estudios sobre el Patrimonio audiovisual de la Universidad Complutense. En presencia de numerosos alumnos y profesores del Master de Patrimonio Audiovisual. Historia, Recuperación y Gestión, seSigue leyendo «Los archivos históricos de las televisiones: memoria y nostalgia»

Lenguaje documental en televisión

Al trabajar en el departamento de documentación de una televisión (o en una empresa en la que se trabaje con vídeo) se usa un vocabulario específico para definir la tipología de los materiales, ya no refiriéndose a su soporte o contenido sino a su forma, así como parte de los mismos. Hoy queremos compartir conSigue leyendo «Lenguaje documental en televisión»