Hoy queremos comentaros algunos planes para el verano, más concretamente exposiciones que tienen que ver en algún punto con el mundo del libro o de la lectura. Podéis pinchar en los enlaces para ir a las webs de las diferentes exposiciones. Seguro que alguna os interesa, vamos allá!
Archivo del autor: GB
Celebremos el Día internacional de los archivos.
Como muchos sabréis, mañana es el día internacional de los archivos, por lo que muchos de ellos han organizado actividades especiales. Merece la pena participar, pues en algunos casos, tendremos la oportunidad de ver documentos que no suelen estar disponibles para el público. A continuación, dejamos algunos enlaces para que podáis ver ejemplos de actividadesSigue leyendo «Celebremos el Día internacional de los archivos.»
¿Cual es el libro impreso más antiguo del mundo?
Al leer la pregunta del título, la primera respuesta que suele venirse a la cabeza es La Biblia de Gutenberg, que fue impresa hacia 1454. Sin embargo, algunos no saben que esa no fue la primera obra impresa por Gutenberg y que, aunque lo hubiera sido, tampoco podría llamarse la primera, puesto que en el año 1900Sigue leyendo «¿Cual es el libro impreso más antiguo del mundo?»
Archivo fotográfico de El Caso, una misteriosa desaparición
Muchas serán las fotografías que, siendo valiosos documentos capaces de ilustrar sobre épocas pasadas, se hayan perdido, vendido o destruido sin llegar a cumplir su misión. Uno de los ejemplos más desgraciados a este respecto es el archivo fotográfico del periódico El Caso, tan recordado ahora gracias a la serie de Televisión Española de igualSigue leyendo «Archivo fotográfico de El Caso, una misteriosa desaparición»
Resumen del IV Encuentro de cine documental en Málaga
Hace un mes hablábamos de el IV Encuentro de cine documental, que tendría lugar durante los días 25 y 26 de abril en Málaga, como actividad encuadrada dentro de su Festival de Cine. Aquí hacemos un breve repaso sobre cómo han transcurrido las jornadas, los temas que se han tratado y las conclusiones a lasSigue leyendo «Resumen del IV Encuentro de cine documental en Málaga»
Secretariado gitano: su centro de documentación
El pasado día 8, como cada año, se celebró el Día Internacional del Pueblo Gitano. Esta fecha, recuerda el Primer Congreso Mundial Romaní/Gitano celebrado en Londres en 1971. En él se instituyeron la bandera y el himno gitanos. Con este motivo, hablaremos hoy de la Fundación Secretariado Gitano, su historia, su labor, sus objetivos y cómo no,Sigue leyendo «Secretariado gitano: su centro de documentación»
El Festival de Málaga con el cine documental
Como sabréis, dentro de poco se celebrará la 19ª edición de este festival, uno de los que más repercusión tiene en nuestro país (yo diría el más importante en cuanto a cine español se refiere). A lo largo de su historia, corta todavía, ha ido perfeccionándose y creciendo, añadiendo secciones y actividades, llegando a convertirseSigue leyendo «El Festival de Málaga con el cine documental»
El centro de documentación musical de Andalucía
Abrimos serie nueva en la que hablaremos de diferentes centros de documentación que tenemos repartidos por nuestro país y que nos parece interesante reseñar por algún motivo. Hoy os enseñamos el Centro de documentación musical de Andalucía, que se encuentra en Granada.
Leo Matiz a través de Frida Kahlo
A partir del once de marzo, si tenéis la suerte de pasar por Málaga, podréis disfrutar de una exposición temporal que se va a hacer en La Térmica. En ella se mostrarán fotografías nunca antes exhibidas en nuestro país, las que el fotógrafo Leo Matiz tomó a Frida Kahlo en su casa de Coyoacán. La particularidadSigue leyendo «Leo Matiz a través de Frida Kahlo»
Cincuenta años de Historias para no dormir
El pasado cuatro de febrero se cumplieron cincuenta años de la primera emisión de la serie “Historias para no dormir”, de Narciso Ibáñez Serrador. Paradójicamente, el primer capítulo que se emitió se titulaba “El cumpleaños” y estaba basado en un relato de Friedrich Brown. Aprovechando este acontecimiento, repasaremos las diferentes etapas de esta mítica serie ySigue leyendo «Cincuenta años de Historias para no dormir»