Leo Matiz a través de Frida Kahlo

frida portada
Frida Kahlo, por Leo Matiz

A partir del once de marzo, si tenéis la suerte de pasar por Málaga, podréis disfrutar de una exposición temporal que se va a hacer en La Térmica. En ella se mostrarán fotografías nunca antes exhibidas en nuestro país, las que el fotógrafo Leo Matiz tomó a Frida Kahlo en su casa de Coyoacán.

La particularidad de estas fotografías, reside en cómo contribuyeron a forjar el mito que existe hoy en día entorno a la pintora, pues nadie consiguió adentrarse tanto en su mundo cotidiano y enseñar al público su día a día, sus gestos más característicos y sus comportamientos habituales.

Leonel Matiz Espinoza fue un fotógrafo y caricaturista colombiano que llegó a alcanzar

leo matiz
Leo Matiz

reconocimiento internacional, tanto que en 1949 fue elegido por la prensa internacional como uno de los diez mejores fotógrafos del mundo. Perteneció a una generación de artistas gráficos que, durante las primeras décadas del Siglo XX contribuyeron a la renovación del fotoperiodismo tanto en América como en Europa.

Supo jugar con la luz y las sombras de un modo muy particular, y fue el primero en ser capaz de sacar imágenes abstractas de la realidad más cotidiana. Es un buen ejemplo de ello la que está considerada como su mejor fotografía, que se titula : «El Pavo Real de Mar», en la que podemos observar un pescador lanzando su red, que sin pretenderlo dibuja en el cielo una silueta parecida a la de este animal.

pavo real
Pavo Real de Mar

Su hija Alejandra Matiz, junto con él mismo, idearon la creación de una fundación cuya finalidad sería la conservación y la promoción internacional de la obra del fotógrafo, proyecto que se materializó en 1998. Como es lógico, empezaron por el archivo, reuniendo y clasificando todos los negativos, caricaturas e imágenes publicitarias pertenecientes al artista, para después poder exponerlos en importantes museos del mundo y reproducirlos al servicio de las diferentes entidades públicas o privadas que pudieran estar interesadas en su obra.

A través de su página web se pueden solicitar copias de las fotografías o, en caso de ser un ente público, solicitar alguna de las colecciones para exponerlas de forma temporal. Se echa de menos, por supuesto, no tenerlas todas digitalizadas para su consulta online, aunque por la red podemos encontrar gran parte de ellas.

fundacion leo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: