Documentación en la serie Narcos

Que la serie Narcos de Netflix ha sido un éxito rotundo de crítica y público es un hecho que no podemos negar, pero ¿cuáles han sido las claves?
Para los que no conozcan la serie, Narcos nos cuenta la evolución del narcotráfico en la Colombia de los años 80 centrado sobre todo en la figura de Pablo Escobar y la intervención de EEUU durante la última década de la Guerra Fría en la política colombiana. Por esto la serie cuenta con un narrador, un agente de la DEA trasladado a Colombia para luchar contra el narcotráfico.

hqdefault


Como ya avisan al principio de cada capítulo, la serie está basada en un hechos reales pero muchos de los personajes han sido modificados y algunos de los hechos inventados. No se si a todos os pasará lo mismo, pero la serie ha producido que cada vez que me siento a verla coja mi tablet y me ponga a googlear cada hecho, cada muerte, cada secuestro, etc. y todo esto es por la excelente documentación que tiene, y no lo digo porque yo sea una friki en estos temas (que lo soy), es porque esta serie da una sensación de realismo tal que hace que el espectador se muera de ganas de saber si es real o no.

Caracterización de los personajes

Aunque hay que decir que los personajes de la serie son bastante más “guapos” que los personajes reales, la caracterización de todos está bastante conseguida. Además esto lo podemos ver en la propia serie ya que van alternando imágenes rodadas con material de archivo (del que os hablaremos a continuación). Si pudiésemos poner alguna pega en relación a esto un ejemplo sería el hijo de Pablo Escobar que en unos 10 años que abarca la serie no ha cambiado nada.

En este artículo de Sensacine ‘Narcos’: Así son los personajes reales que aparecen en la serie de NETFLIX podreis ver la caracterización de los personajes con los personajes reales.

Ambientación y Atrezzo

La serie está rodada en Colombia, no ocurre como en otras series que una supuesta selva venezolana está en una isla hawaiana. Ademas los detalles están muy cuidados ya que utilizan (o reproducen) publicaciones de la época, tipografías, documentos, fotografías, etc.

Utilización de imágenes de archivo

Esta es una parte muy importante de la producción ya que es lo que le da un punto de realismo a la serie. El footege de archivo no solamente se utiliza como recurso para ilustrar noticias o hechos sino que se utilizan para hacer comparativas entre la realidad y la ficción. En momentos de la ficción se insertan imágenes del autentico Escobar donde se hace evidente el parecido del personaje ficticio con el real pero dando la sensación de que lo que se cuenta es de verdad. Además de eso también se utilizan fotografías reales, un ejemplo muy interesante es la primera vez que la policia tomó una fotografía para la ficha policial del narco colombiano. En el momento en el que se dispara el flash para fotografiar a Walter Moura aparece la imágen del verdadero Pablo Escobar, lo que hace saber al espectador que esa fotografía y sobre todo la sonrisa que tiene en ella no es una cosa ficticia.

d924a5994719a9746bd2456b81401273

 

Los guiños al espectador

Los espectadores de la serie son conscientes de que partes de la ficción están algo distorsionadas ya que se avisa desde el principio pero es curioso que a veces recalcan que un hecho fue verídico a través de la voz en off que relata los hechos. Hay un momento en el que el ficticio «Agente Murphy» nos cuenta como fue la muerte y desaparición de dos socios de Escobar en una de sus visitas a La Catedral, la cárcel donde se encontraba el narco. En ese momento, el personaje señala que los sucesos que va a contar a continuación sucedieron tal cual lo va contando.

Espero que los que habéis visto Narcos estéis de acuerdo con mis palabras y a los que no, os animo a que la veáis, no solamente por el estupendo trabajo que han realizado, sino que cuenta un capitulo de la historia de Colombia, seguramente desconocido para nosotros, muy interesante que no os dejará indiferentes.

Y para los amantes de esta profesión, sólo contaros que en breve esperamos contar con las palabras de una persona que ha colaborado en la serie ¿Quién? eso nos lo vamos a guardar…

Si queréis más información, con motivo de la llegada de Netflix a España, El País dedica una página de infografía sobre la serie con datos muy interesantes sobre esta y el personaje real de Pablo Escobar «El Hombre que reinó desde el Hampa»

Anuncio publicitario

Publicado por Patricia Wert

Soy licienciada en Historia y Máster en Documentación Audiovisual. He trabajado como film researcher en el programa Órbita Laika de RTVE, buscando, comprando y gestionando los derechos de las imágenes fijas y en movimiento del programa. Tengo experiencia en la organización y catalogación de materiales fílmicos, gracias a mi trabajo en Filmoteca de Navarra y mi colaboración en Rollos de Familia, parte de la Red de Cine Doméstico. En el año 2012 creé junto a Isabel Borruel "El Documentalista Audiovisual", web de referencia en el mundo de la documentación y marca bajo la que hemos impartido varios cursos sobre Archivos Audiovisuales en diferentes ámbitos como universidades o asociaciones. Además hemos trabajado como documentalistas en "Magos, la verdadera historia" y otro proyectos audiovisuales.

Un comentario en “Documentación en la serie Narcos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: