El 1 de octubre de 2018 comenzamos una nueva aventura de la mano de ALACAJA: un curso online llamado “Creación de un archivo audiovisual multimedia: catalogación y gestión” y gracias a vuestra acogida ha pasado a formar parte de la oferta formativa continua de la Alacaja. Desde El Documentalista Audiovisual somos conscientes de la cantidad de documentaciónSigue leyendo «Creación de un archivo audiovisual multimedia: catalogación y gestión»
Archivo de etiqueta: archivo
Videos gratuitos en Videvo
En uno de nuestros últimos artículos hemos vuelto a tratar el tema de la búsqueda de imágenes gratuitas, en este caso queremos recomendaros otra web que ofrece imagen en movimiento. Lo primero que tenéis que saber es que Videvo tienes distintos tipos de licencias: Libre de derechos, permite el uso ilimitado del clip sin necesidadSigue leyendo «Videos gratuitos en Videvo»
Red de Cine Doméstico: repositorio y base de datos de cine doméstico
En el año 2013 se celebró en Murcia el 1er Encuentro para la Creación de un Archivo Común de Cine Doméstico, germen que desembocaría en la creación de una red dedicada a la recuperación, conservación y difusión del cine doméstico en sus distintos soportes.
Buscador de imágenes Creative Commons
Queremos retomar el trabajo que veníamos haciendo desde el año 2012, después de un par de parones por motivos laborales y de agenda. Y que mejor manera de retomar (que no regresar, ya que hemos seguido compartiendo contenidos a través de nuestras redes sociales) que la búsqueda de imágenes, ya que como sabéis es unSigue leyendo «Buscador de imágenes Creative Commons»
Creación de un archivo audiovisual multimedia: catalogación y gestión
El día 1 de octubre comenzamos una nueva aventura de la mano de ALACAJA: un nuevo curso «Creación de un archivo audiovisual multimedia: catalogación y gestión» que se impartirá de forma online y estará disponible hasta el 31 de marzo de 2019. Desde El Documentalista Audiovisual somos conscientes de la cantidad de documentación que generamos,Sigue leyendo «Creación de un archivo audiovisual multimedia: catalogación y gestión»
II Jornada Salidas Profesionales y Emprendimiento en Documentación
Los próximos días 18, 19 y 20 de abril se celebrarán en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM las II Jornadas Salidas Profesionales y Emprendimiento en Documentación. Foro UCM para el Empleo, organizadas con el apoyo del Rectorado y de la Facultad y de la Oficina de Prácticas y Empleo (OPE). SuSigue leyendo «II Jornada Salidas Profesionales y Emprendimiento en Documentación»
Fotografía española durante la Guerra Civil (Parte II)
En «Fotografía española durante la Guerra Civil» os hablamos del trabajo realizado por fotógrafos españoles durante la contienda y lo curioso que resulta que la fotografía más icónica sea “Muerte de un miliciano” realizada por Robert Capa, cuando muchos fotógrafos cubrieron ampliamente la guerra desde ambos bandos, creando un retrato muy completo de la misma. Hoy queremosSigue leyendo «Fotografía española durante la Guerra Civil (Parte II)»
Norman Foster deposita su legado en Madrid
Norman Foster abre fundación en Madrid. El célebre arquitectobritánico ha reunido en la capital española una colección compuesta, de momento, por 74.000 objetos, que reconstruyen con detalle toda su carrera. Entre ellos, unas 400 espléndidas maquetas de sus principales edificios, 1.239 cuadernos de bocetos en los que fue perfilándolos, unos 8.000 dibujos de planos (desdeSigue leyendo «Norman Foster deposita su legado en Madrid»
XI Jornadas Fotodoc «España en África»
El próximo 18 de mayo se desarrollaran las XI Jornadas Fotodoc «España en África: del romanticismo al protectorado» en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid.
El Archivo Mundial del Ártico o La Bóveda del Fin del Mundo
En el año 2008 se creó la «Bóveda Global de Semillas de Svalbard» cuyo objetivo es salvaguardar la biodiversidad de las especies de cultivos que sirven como alimento en caso de una catástrofe mundial, actualmente almacena 556 millones de semillas. Siguiendo esta política de conservación la empresa Piql en cooperación con Norske Spitsbergen Kulkompani ha inauguradoSigue leyendo «El Archivo Mundial del Ártico o La Bóveda del Fin del Mundo»