En el año 2013 se celebró en Murcia el 1er Encuentro para la Creación de un Archivo Común de Cine Doméstico, germen que desembocaría en la creación de una red dedicada a la recuperación, conservación y difusión del cine doméstico en sus distintos soportes.

La Red de Cine Doméstico está formada por diferentes proyectos repartidos entre la geografía española. Estos proyectos son:
- MiniChaplin (Andalucía)
- Filmoteca Canaria (Canarias)
- La Cinematográfica (Galicia)
- Home Movie Day Salamanca (Castilla y León)
- Cinema·Rescat, Unitat d’Investigació del Cinema de la URV (Cataluña)
- La Mirada de los Extremeños–Filmoteca de Extremadura (Extremadura)
- Proxecto Socheo (Galicia)
- Rollos de Familia (País Vasco)
- Memorias Celuloides (Región de Murcia).
Si navegais por la página web (en fase beta) podréis encontrar una base de datos de acceso libre donde localizar las películas pertenecientes a cada una de las colecciones.
Como aclaran en su presentación «Esta herramienta de memoria colectiva ha sido diseñada para cine doméstico, no amateur, y está siendo desarrollada en colaboración con la RED DE CINE DOMÉSTICO«. Para poder consultar el archivo simplemente hay que registrarse en su web (con un usuario, email y contraseña) y desde ese momento podremos consultar las películas y la información de la base de datos.
La RED DE CINE DOMÉSTICO pretende ser un referente en el cine doméstico por lo que está abierta a incorporaciones desde cualquier territorio. Si tienes un proyecto de recuperación de cine doméstico y quieres unirte puedes contactar con ellos en info@lareddelcinedomestico.com
2 comentarios sobre “Red de Cine Doméstico: repositorio y base de datos de cine doméstico”