Comics sobre Numancia

ALEXEI GALLEGO DIEZ Hoy vamos a hablar sobre la presencia en el arte de la resistencia de Numancia. Como ya hemos mencionado esta ciudad arévaca se convirtió en un símbolo de resistencia y libertad no sólo en la historia de España, sino a nivel mundial. Existen diversas esculturas y pinturas inspiradas en la hazaña llevadaSigue leyendo «Comics sobre Numancia»

Evolución de los medios de comunicación: La radio en España.

Hace tiempo realizamos un par de artículos sobre la evolución de la publicidad en España y a partir de estos hemos decidido realizar otro sobre la evolución de los medios de comunicación. La primera radio en España fue Radio Barcelona, inaugurada el 14 de noviembre de 1924, fue la primera que obtuvo concesión legal paraSigue leyendo «Evolución de los medios de comunicación: La radio en España.»

Red de Cine Doméstico: repositorio y base de datos de cine doméstico

En el año 2013 se celebró en Murcia el 1er Encuentro para la Creación de un Archivo Común de Cine Doméstico, germen que desembocaría en la creación de una red dedicada a la recuperación, conservación y difusión del cine doméstico en sus distintos soportes.

XII Jornadas Fotodoc «El patrimonio fotográfico. Actuaciones modelos y riesgos»

Los próximos días 13 y 14 de diciembre se celebraran en la Facultad de Documentación de la UCM la XII edición de las Jornadas Fotodoc denominadas «El patrimonio fotográfico. Actuaciones modelos y riesgos«.

¿Cómo buscar información legal de la Unión Europea?

Ya hemos hablado en otras ocasiones de como buscar jurisprudencia, legislación, normas o leyes españolas pero dado que parte de nuestra política viene marcada por la legislación europea hoy queremos hablar sobre este útil recurso. EUR-Lex es un servicio de publicación en línea de textos legislativos de la Unión Europea (reemplazando CELEX,  primer servicio de publicación deSigue leyendo «¿Cómo buscar información legal de la Unión Europea?»

Fotografía española durante la Guerra Civil (Parte II)

En «Fotografía española durante la Guerra Civil» os hablamos del trabajo realizado por fotógrafos españoles durante la contienda y lo curioso que resulta que la fotografía más icónica sea “Muerte de un miliciano” realizada por Robert Capa, cuando muchos fotógrafos cubrieron ampliamente la guerra desde ambos bandos, creando un retrato muy completo de la misma. Hoy queremosSigue leyendo «Fotografía española durante la Guerra Civil (Parte II)»

Historia de la Documentación Patrimonial en España (Parte II)

CHARO BORRUEL ORTIZ Como hablamos en «Historia de la Documentación Patrimonial en España» Manuel Gómez-Moreno comenzó a trabajar en la elaboración de catálogos monumentales. Aunque su riguroso trabajo no se convirtió en norma, ya que para dotar de mayor celeridad los trabajos de catalogación estos se repartieron entre varios autores con resultados muy desiguales, perdiéndose el rigorSigue leyendo «Historia de la Documentación Patrimonial en España (Parte II)»

Historia de la documentación patrimonial en España (Parte I)

CHARO BORRUEL ORTIZ La creación de inventarios y catálogos que comprendiesen la riqueza cultural ha sido una preocupación constante de las Administraciones desde que el patrimonio histórico depende del poder público. Durante el siglo XIX se toman las primeras medias, con la Real Cedula de 26 de marzo de 1802, por la que se obliga aSigue leyendo «Historia de la documentación patrimonial en España (Parte I)»

El fondo documental de TVE

Hace dos semanas asistimos a las jornadas con motivo del 60 aniversario del archivo de TVE en la que se hablaron de distintos temas; derechos de los archivos audiovisuales, gestión de archivos audiovisuales o sobre el horizonte profesional en el sector. Hoy queremos ampliar con vosotros la ponencia inaugural de mano de Alberto de PradaSigue leyendo «El fondo documental de TVE»