Los próximos días 18, 19 y 20 de abril se celebrarán en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM las II Jornadas Salidas Profesionales y Emprendimiento en Documentación. Foro UCM para el Empleo, organizadas con el apoyo del Rectorado y de la Facultad y de la Oficina de Prácticas y Empleo (OPE). SuSigue leyendo «II Jornada Salidas Profesionales y Emprendimiento en Documentación»
Archivo de etiqueta: biblioteca
The Library of Congress
Todos conocemos, aunque sea de oídas, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y la variedad de sus fondos, pero seguro que aunque hayamos visitado su web no hemos llegado a conocer todas sus colecciones ni la cantidad de recursos disponibles, algunos de ellos de dominio público.
¿Cómo documentar una novela? Parte I
En varias ocasiones os hemos hablado de como debemos documentar una ficción tanto a nivel de guión como a nivel ambiental. Gran parte del trabajo documental de una producción audiovisual radica en eso mismo, lo visual, y por ello asociamos las imágenes que vemos con las imágenes que conocemos o la idea que tenemos deSigue leyendo «¿Cómo documentar una novela? Parte I»
Soy documentalista. – ¿Y de qué haces los documentales?
Hoy quiero hacer una reflexión sobre nuestra profesión, sobre nuestro presente y nuestro futuro. No solo nos enfrentamos a un mercado precario como bien reflexiono Patricia, esa es solo una de las consecuencias al principal problema; el desconocimiento de nuestra profesión y nuestras funciones. ¿Cuántas veces habéis tenido que explicar a qué os dedicáis? ¿CuántasSigue leyendo «Soy documentalista. – ¿Y de qué haces los documentales?»
¿En qué consiste un plan de fomento de la lectura?
La Ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas (Ley 10/2007 de 22 de junio) indica que los planes de fomento de la lectura considerarán la lectura como una herramienta básica para el ejercicio del derecho a la educación y a la cultura, en el marco de la sociedad de la información ySigue leyendo «¿En qué consiste un plan de fomento de la lectura?»
Secretariado gitano: su centro de documentación
El pasado día 8, como cada año, se celebró el Día Internacional del Pueblo Gitano. Esta fecha, recuerda el Primer Congreso Mundial Romaní/Gitano celebrado en Londres en 1971. En él se instituyeron la bandera y el himno gitanos. Con este motivo, hablaremos hoy de la Fundación Secretariado Gitano, su historia, su labor, sus objetivos y cómo no,Sigue leyendo «Secretariado gitano: su centro de documentación»
Las bibliotecas escolares como factor esencial en el aprendizaje del alumnado
La misión de la biblioteca escolar según las directrices de la IFLA/UNESCO es proporcionar información e ideas ayudando a los alumnos a desarrollar destrezas de aprendizaje de carácter vitalicio, es decir; las bibliotecas escolares cumplen un papel esencial en relación con el aprendizaje del alumnado. En España la legislación vigente establece la obligatoriedad de la existenciaSigue leyendo «Las bibliotecas escolares como factor esencial en el aprendizaje del alumnado»
Libros electrónicos en las bibliotecas escolares
La adquisición de libros electrónicos para las bibliotecas escolares podría resultar interesante para los alumnos ya que están acostumbrados al consumo de contenidos digitales. Con el préstamo de ebooks los alumnos pueden acceder a los clásicos libres de derechos, 75 años después de la muerte del autor, con coste cero para la biblioteca. Y posteriormente, analizandoSigue leyendo «Libros electrónicos en las bibliotecas escolares»
Apps para leer en el móvil
Aldiko book reader Es una de las aplicaciones más conocidas para leer en el móvil. Está disponible para Android en dos versiones: gratuita y de pago. La versión gratuita es compatible con los formatos epub y pdf permitiéndonos importar nuestros libros. Nos permite elegir el tamaño, los márgenes, la fuente, hasta el espacio entre líneasSigue leyendo «Apps para leer en el móvil»
Normalización y estándares: identificadores internacionales según el formato de la obra.
El pasado 28 de mayo asistimos al seminario “La protección defensa y gestión de la Propiedad Intelectual en Latinoamerica” organizado por las SGAE, en él que se trato la legislación que regula la Propiedad Intelectual en distintos países, las recaudaciones así como los problemas ante los que se enfrenta cada uno. También se menciono laSigue leyendo «Normalización y estándares: identificadores internacionales según el formato de la obra.»