Políticas de información del Ministerio de Cultura para museos, bibliotecas y archivos

¿Que son las políticas de información? Ros y López Yepes definen las PID como «el conjunto de medidas o decisiones que ejercen los poderes públicos en sus diferentes niveles -internacional, nacional, autonómico y local- al objeto de ordenar y hacer eficaces, sobre las bases de la coordinación y la cooperación, las instituciones documentarias« Hasta aquíSigue leyendo «Políticas de información del Ministerio de Cultura para museos, bibliotecas y archivos»

Biblos: Superhéroe de Biblioteca

No hace mucho tiempo le dedicamos un post a un entrañable personaje llamado Balbus: el bibliomurciélago. Hoy le toca el turno a Biblos, un superhéroe que además de incitar a la lectura nos enseña cómo funciona una biblioteca. Este personaje es creado con anterioridad a Balbus por una iniciativa de los Hermanos Macías y laSigue leyendo «Biblos: Superhéroe de Biblioteca»

Balbus: el bibliomurciélago

Quizás muchos ya sepáis quien es Balbus, para los que no, os lo presento: Balbus es un personaje de cómic, un cómic que utiliza la Biblioteca Universitaria de Granada como medio de difusión de sus actividades y servicios.  Con guión de Enrique Bonet y dibujos de Chema García,  nos introducimos en el mundo de laSigue leyendo «Balbus: el bibliomurciélago»

Tutorial Koha-Kobli – Tercera Parte

Finalizamos los tutoriales básicos sobre el Sistema de Gestión integral de Bibliotecas «Koha-Kobli», enseñándoos algunas herramientas más que podéis utilizar en el mismo. Si os perdisteis alguna de las demás partes, podéis verlas aquí: Tutorial Koha-Kobli – Primera Parte Tutorial Koha-Kobli – Segunda Parte

El sistema bibliotecario francés

Hace tiempo hablamos sobre el sistema bibliotecario español y hoy queremos hacer lo mismo con el francés, ya que nos han resultado curiosas las diferencias existentes entre ambos países. El sistema bibliotecario francés tiene una organización centralizada, donde coexisten básicamente dos tipos de bibliotecas: Clasificadas ( Classées) o controladas por el estado No clasificadas (Non-classées)Sigue leyendo «El sistema bibliotecario francés»

Tutorial Koha-Kobli – Segunda Parte

Os presentamos la segunda parte del Videotutorial de Koha-Kobli, donde podréis seguir aprendiendo sus diferentes funcionalidades y ver cómo funciona el Protocolo Z 39.50. Si os perdisteis la primera parte no dudeis en consultarla aquí.

Protocolo Z39.50 para bibliotecas

En un post anterior (Tutorial Kobli), empezamos a tratar el tema de gestión de bibliotecas y antes de seguir con la segunda parte de dicho tutorial (en la que trataremos, en parte, el protocolo Z39.50), hemos decidido dedicar un post para que conozcáis más de cerca dicho protocolo. El protocolo z39.50 es una estructura para laSigue leyendo «Protocolo Z39.50 para bibliotecas»

Tutorial Koha-Kobli – Primera Parte

Koha-Kobli, es un sistema integrado de gestión de bibliotecas (de código abierto), desarrollado por impulso del Grupo de Trabajo de las BAGEs (Bibliotecas de la Administración General del Estado). Podéis descargarlo para vuestro ordenador o utilizar un Demo para aprender a utilizarlo en su página web.

Patrimonio Bibliográfico: The Old Library of Trinity College

Seguro que muchos hemos visto esta imagen más de una vez, nos parece sorprendente, pero no sabemos de qué lugar se trata. Se trata de la Antigua Biblioteca del Trinity College. El Trinity College es la Universidad más antigua de Irlanda y fue fundado en 1592 por la Reina Elizabeth I. La Biblioteca del TrinitySigue leyendo «Patrimonio Bibliográfico: The Old Library of Trinity College»

The International Music Score Library Project (IMSLP)

The International Music Score Library Project o Petrucci Music Library, en honor a Ottaviano Petrucci, primera persona en imprimir una partitura, es un proyecto nacido en el año 2006 que pretende crear una biblioteca virtual de partituras musicales de dominio público a través de la tecnología wiki. Los archivos que componen esta biblioteca son en su mayoríaSigue leyendo «The International Music Score Library Project (IMSLP)»