En un post anterior (Tutorial Kobli), empezamos a tratar el tema de gestión de bibliotecas y antes de seguir con la segunda parte de dicho tutorial (en la que trataremos, en parte, el protocolo Z39.50), hemos decidido dedicar un post para que conozcáis más de cerca dicho protocolo.
El protocolo z39.50 es una estructura para la recuperación de la información que está basada en la estructura cliente-servidor; y facilita la interconexión de sistemas informáticos. Se utiliza en el mundo de las bibliotecas y centros de documentación, y nos permite desde un mismo punto de acceso recuperar información desde distintas Bases de Datos.
El protocolo z39.50 se especifica en la norma ANSI/NISO z39.50 y en la ISO 23950.
Los ordenadores y las redes de telecomunicaciones ofrecen la posibilidad de compartir datos en formato electrónico; por lo tanto se propuso el reto de desarrollar un mecanismo que permitiese estandarizar la comunicación entre sistemas informáticos existentes. NISO estableció un Comité de Normas en 1979 para trabajar en un protocolo de recuperación de información, que dió como resultado: Z39.50 – 1988. El Consejo sobre Recursos Bibliotecarios (CLR) apoyó el desarrollo de un protocolo experimental, para buscar Bases de Datos y tranferencias de registros entre diferentes Bibliotecas (como Library of Congress); así se creó un Proyecto Sistema Vinculado que sentó las bases para el protocolo Z39.50.
Después de la aprobación de la norma, un grupo de ejecutores Z39.50 comenzó a trabajar para mejorar y ampliar la utilidad de la norma. NISO sometido a votación una versión revisada del Z39.50 en 1992. Por su parte, la ISO sobre normas de información de recuperación dio lugar a la aprobación de la norma ISO 1991, que dio lugar a dos normas que son compañeros de la Z39.50:
- ISO 10162, buscar y recuperar definición de servicios de aplicaciones
- ISO 10163-1, buscar y recuperar especificación del protocolo.
A principios de 1994, se tomó la decisión de iniciar el proceso de adopción de Z39.50 como patrón internacional.
ANSI/NISO Z39.50, define de una manera estándar, que dos ordenadores se comuniquen con el propósito de recuperación de información. El protocolo Z39.50 hace que sea fácil usar grandes bases de datos de información mediante la estandarización de los procedimientos y funciones para búsqueda y recuperación de información.
Los servicios que proporciona son:
- Inicialización, donde se establecen las operaciones que el cliente podrá efectuar.
- Búsqueda, permite búsquedas simples o complejas en las distintas bases de datos, lo que nos permite recuperar la información más rápido; permite la b´búsqueda con operadores booleanos.
- Recuperación de información, permite al usuario visualizar los registros.
como se hace para integrar registros de bibliotecas
Me gustaMe gusta