El Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Grupo FOTODOC de la Universidad Complutense de Madrid organiza entre los días 6 y 9 de febrero el III Congreso Internacional de Documentación Fotográfica.
Archivo de etiqueta: Iberoamérica
Audiovisual en abierto en archivos, bibliotecas, documentación y comunicación social: propuesta de Red hispano-argentina de patrimonio sonoro y audiovisual
A principios del año 2018, concretamente entre los días 19 de febrero y 2 de marzo se desarrollara el curso «Audiovisual abierto en archivos, bibliotecas, centros-servicios de documentación y en comunicación social: propuesta de Red hispano-argentina de patrimonio sonoro y audiovisual» en la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina (UNC), en horario de 9 a 14.Sigue leyendo «Audiovisual en abierto en archivos, bibliotecas, documentación y comunicación social: propuesta de Red hispano-argentina de patrimonio sonoro y audiovisual»
El proyecto Gutemberg: biblioteca de libros electrónicos
Todos somos conscientes de lo que significaron Gutermberg y su imprenta; el abaratamiento del coste de los libros, la producción en serie de un ejemplar… La introducción de los tipos móviles cambio la forma de acceder a la cultura aunque Gutemberg no llegara a disfrutar de su invento. Hoy queremos hablaros del Proyecto Gutemberg, unaSigue leyendo «El proyecto Gutemberg: biblioteca de libros electrónicos»
Congreso Internacional de Archivos Digitales Sustentables: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI-UNAM)
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el Archivo General de la Nación de México (AGN), la Federación Internacional de Archivos de Televisión (FIAT/IFTA), la Embajada de Francia en México, el Goethe-Institut Mexiko y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a laSigue leyendo «Congreso Internacional de Archivos Digitales Sustentables: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI-UNAM)»
ARCHI o el Archivo Peruano de Imagen y Sonido
ARCHI o el Archivo Peruano de Imagen y Sonido fue fundado en 1991, para apoyar a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), que poseía un fondo de dos mil rollos de película de nitrato. Poco después, mientras el Archi trabajaba en el inventario de dicho fondo, tuvo conocimiento de la existencia de un archivo importante, queSigue leyendo «ARCHI o el Archivo Peruano de Imagen y Sonido»
Archivosonoro.org: Conservación del patrimonio sonoro en México
Archivosonoro.org es una iniciativa que promueve la importancia de adquirir una nueva manera de escuchar el entorno y forma parte de las acciones de personas e instituciones preocupadas en el rescate y conservación del patrimonio intangible de la historia de la humanidad, integrada por encuentros y mezclas entre culturas que han dado como resultado unaSigue leyendo «Archivosonoro.org: Conservación del patrimonio sonoro en México»
Red iberoamericana de patrimonio sonoro y audiovisual
«Red iberoamericana de patrimonio sonoro y audiovisual» es un proyecto de investigación propuesto en el marco de la Convocatoria CYTED 2013 (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Este proyecto está coordinado por Alfonso López Yepes y formados por 7 equipos (uno por cada país colaborador). SuSigue leyendo «Red iberoamericana de patrimonio sonoro y audiovisual»
Presentación de EGEDA del informe “Panorama Audiovisual Iberoamericano”
El pasado mes de septiembre, EGEDA presentó durante la celebración del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en el Foro de Coproducción Europa-América Latina, las principales conclusiones del informe Panorama Audiovisual Iberoamericano. El estudio analiza, entre otras cosas, la organización y políticas audiovisuales de 22 países iberoamericanos, su producción cinematográfica y mercado televisivo. También seSigue leyendo «Presentación de EGEDA del informe “Panorama Audiovisual Iberoamericano”»
Filmotecas iberoamericanas (II)
Filmoteca de México La Filmoteca Nacional de México abrió sus puertas el 17 de enero de 1974, con intención de preservar la memoria fílmica tanto nacional como mundial y promover la cultura cinematográfica del país. Inicialmente adscrita a la Dirección de Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, hasta que en 1976 una reforma administrativa creóSigue leyendo «Filmotecas iberoamericanas (II)»
Filmotecas iberoamericanas (I)
Cinemateca Uruguaya: Cinemateca Uruguaya fue fundada en 1952, como asociación civil sin fines de lucro, y ese mismo año se integró a la FIAF (Fédération Internationale des Archives du Film, con sede en Bruselas, Bélgica) proyectando sus objetivos y actividades a un ámbito internacional y mundial. La finalidad de la Cinemateca consiste en contribuir al desarrollo deSigue leyendo «Filmotecas iberoamericanas (I)»