Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el Archivo General de la Nación de México (AGN), la Federación Internacional de Archivos de Televisión (FIAT/IFTA), la Embajada de Francia en México, el Goethe-Institut Mexiko y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Se han expuesto, debatido e intercambiado ideas, proyectos, investigaciones y aplicaciones encaminadas al diseño y creación de archivos sonoros y audiovisuales sustentables.
Grabaciones (contenidos): Sesión inaugural, Conferencias magistrales, Mesas 1 a 7, Clausura.
- Sesión Inaugural
- Conferencias magistrales
Conferencia Inaugural - Acceso e interoperabilidad en archivos europeos: Europeana Sounds y EUscreen
- Método de processamento técnico de documentação musical de
partituras desenvolvido na Unicamp estendido para o tratamento de registros sonoros - Estrategias de preservación digital del archivo de Televisión Nacional de Chile”
- Historical and current perspectives of digital preservation of sound and audiovisual collections
- ¿Digitalizar para qué? El devenir del archivo audiovisual digital, su mantenimiento, valorización y nuevas perspectivas
- Los activos audiovisuales en red 4.0: una valoración estratégica
- Mesa 1: “Perspectivas de la sustentabilidad de archivos digitales: ecológica, social y económica”
- Mesa 2: “La obsolescencia tecnológica como desafío de los archivos digitales”
- Mesa 3: “Los archivos digitales sustentables y el acceso abierto”.
- Mesa 4: “Archivos digitales sustentables y gobierno abierto”
- Mesa 5: “Desarrollo, aplicación y uso de normas y estándares para la preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales”
- Mesa 6: “Desafíos de la bibliotecología, la archivística y otras ciencias de
la información ante la sustentabilidad - Mesa 7: “El desafío de la preservación digital sustentable en los archivos
mexicanos” - Clausura
Fuente: IIBI 25 noviembre / 8 diciembre 2015 (YouTube)
Fuente original: BIBLIORed 3.0. Noticia publicada el 26 noviembre 2015