Todos conocemos la factoría Disney, famosa por sus cortometrajes animados y por sus personajes que ya forman parte de nuestra vida; La Cenicienta, La bella durmiente, Blancanieves, La dama y el vagabundo…

Pero seguro que mucho de nosotros no conocéis que durante la participación de EEUU en la Segunda Guerra mundial su labor fue totalmente propagandística.
En la película «Capitan America: El primer vengador» (en este caso perteniente a Marvel) el Capitán América forma parte de un espectáculo musical propagandístico en el que publicitan la compra de bonos de guerra entre la población estadounidense incentivando el sentimiento patriótico y ridiculizando a Hitler (solo hay que ver como lo caricaturizan).
En este caso nos muestra un reflejo de la sociedad de la época y la importancia de la propaganda para conseguir el apoyo de la población, dinero o un mayor número de alistamientos.
Uno de los cortos clave de esta época fue Der Fuehrer’s Face, en el que el Pato Donald vive adoctrinado y esclavizado bajo el yugo nazi para más tarde despertar y darse cuenta que solo ha sido una pesadilla (ojo al pijama y las cortinas con la bandera de los EEUU). Su objetivo era conseguir la vena de bonos y llego a ganar el Oscar al mejor cortometraje de animación.
El Pato Donald protagonizó varios mas, entre ellos podemos destacar por ejemplo Sky Trooper. Esta vez el Pato Donald entra en el ejercito y realiza la instrucción para convertirse en paracaidista. Su objetivo, como es evidente, era fomentar el alistamiento.
Pero no solo protagonizaron estos cortos el Pato Donald, Pluto o Mickey Mouse, un ejemplo de esto es Education for Death: The Making of the Nazi, basado en un libro del mismo nombre. Un corto menos amable y bastante más directo en el que nos muestran como un niño es educado para convertirse en un despiadado soldado.
En este caso los diálogos de los personajes están en alemán y solo el narrador habla en ingles. Incluso llegaron a usar la voz de Adolf Hitler en una de las escenas del cortometraje.