Documentalistas/Archiveros: Claves para buscar trabajo en paises anglosajones

clerk-18915_640Muchos somos los que hemos tenido que dejar España para buscar trabajo en el extranjero. Ante un panorama que, por ahora, no tiene pinta de que vaya a mejorar hoy queremos daros algunas claves para buscar trabajo en paises de habla inglesa.

¿Por dónde empiezo? Vocabulario para buscadores de trabajo.english-751057_640.png

Lo primero que debemos hacer es investigar sobre el vocabulario que debemos utilizar a la hora de buscar trabajo. La palabra documentalista en inglés existe (documentalist) pero nunca encontrareis una oferta de trabajo donde aparezca por lo que es mejor que busquéis por «document (assistant, controller, etc.)»y si buscais un trabajo más enfocado a la búsqueda de información buscar por «researcher», aunque en este caso debéis ser más específicos porque es un concepto excesivamente genérico (si quereis trabajar en medios de comunicación deberíais poner «media researcher»). Al contrario que documentalista, archivero es más utilizada por lo que si buscáis «archivist» obtendréis bastantes resultados. Es importante también tener en cuenta que los trabajos en países anglosajones están muy diferenciados por lo que también os recomendamos que seáis específicos a la hora de buscar: si os interesa trabajar en un archivo fílmico poner «film archivist», si os interesa trabaja en un archivo sonoro «music archivist»…

¿Cómo preparo mi CV?

career-1020033_640.jpg

En Internet encontrareis ejemplos sobre como preparar un CV en inglés. Para que os hagáis una idea, el modelo de Linkedin se acerca a como se compone un currículo en el mundo anglosajón. Antes de ponernos a traducir como locos nuestro CV del español al inglés, es mejor que partamos de cero y busquemos ejemplos y templetes en la red para no caer en errores. Tener en cuenta que los traductores no son perfectos y que debemos utilizar el lenguaje técnico adecuado (en el mundo anglosajón el archivo suele ir más ligado al concepto de «histórico»). A continuación os dejamos ejemplos de CV de documentalistas y archiveros.

Llega la hora de la entrevista ¿qué hago?interview-1018333_640.png

Las entrevistas son un poco diferentes que en España, por lo que aprendernos nuestro CV de memoria de poco nos va a servir. Hay muchos tutoriales en red y muchas páginas que os orientaran hacia el tipo de preguntas que os pueden hacer. Intentar no quedaros solamente en las típicas y buscar todas las posibles preguntas que pueden caer en una entrevista. Si te han llamado es porque el currículum les ha gustado, la entrevista es para venderse. Por ello debéis pensar en que podéis aportar a esa empresa y a ese trabajo y enfocar vuestra entrevista a convencerlos de que no hay una persona más dinámica y más preparada. No os cortéis a la hora de llevar alguna presentación o esquema de trabajo que demuestre vuestra capacidad de organización (incluso algo que no tenga que ver directamente con el puesto que queréis) y de hablar de lo que os han aportado otros trabajos (por ejemplo «ser monitor de tiempo libre me ha aportado cualidades de liderazgo y aprender a lidiar con todo tipo de personas»).

Buscar voluntariados que os ayuden a conseguir un trabajo.volunteers-601662_640.jpg

En Reino Unido, por ejemplo, muchos archivos te exigen que tengas experiencia como voluntario. El voluntariado no solo va relacionado con la caridad sino también con prácticas no remuneradas. Estos voluntariados pueden ser de pocas horas e incluso fines de semana por lo que pueden conciliarse con la vida laboral. Los voluntariados son fundamendamentales y muy relevantes en el mundo anglosajón, así que hay que pensar en ellos no como un trabajo gratuito sino como una oportunidad de aprendizaje.

A continuación os dejamos algunas páginas donde buscar voluntariados:

Esperamos que os resulten de utilidad estas claves y cualquier cosa no dudéis en escribirnos a eldocumentalistaudiovisual@eldocumentalistaudiovisual.com

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: