En uno de nuestros últimos artículos hemos vuelto a tratar el tema de la búsqueda de imágenes gratuitas, en este caso queremos recomendaros otra web que ofrece imagen en movimiento. Lo primero que tenéis que saber es que Videvo tienes distintos tipos de licencias: Libre de derechos, permite el uso ilimitado del clip sin necesidadSigue leyendo «Videos gratuitos en Videvo»
Archivo del autor: Isabel Borruel
Buscador de imágenes Creative Commons
Queremos retomar el trabajo que veníamos haciendo desde el año 2012, después de un par de parones por motivos laborales y de agenda. Y que mejor manera de retomar (que no regresar, ya que hemos seguido compartiendo contenidos a través de nuestras redes sociales) que la búsqueda de imágenes, ya que como sabéis es unSigue leyendo «Buscador de imágenes Creative Commons»
La censura en la literatura
La semana pasada leí un artículo que me dejo muy sorprendida y bastante mosqueada, básicamente explicaba que “Matar a un ruiseñor” ha sido prohibida en distintas escuelas de EEUU (en la actualidad) por su lenguaje racista. Me resulta bastante sorprendente cuando es una novela que critica la segregación racial y la desigualdad entre razas queSigue leyendo «La censura en la literatura»
¿Cómo buscar información legal de la Unión Europea?
Ya hemos hablado en otras ocasiones de como buscar jurisprudencia, legislación, normas o leyes españolas pero dado que parte de nuestra política viene marcada por la legislación europea hoy queremos hablar sobre este útil recurso. EUR-Lex es un servicio de publicación en línea de textos legislativos de la Unión Europea (reemplazando CELEX, primer servicio de publicación deSigue leyendo «¿Cómo buscar información legal de la Unión Europea?»
Fotografía española durante la Guerra Civil (Parte II)
En «Fotografía española durante la Guerra Civil» os hablamos del trabajo realizado por fotógrafos españoles durante la contienda y lo curioso que resulta que la fotografía más icónica sea “Muerte de un miliciano” realizada por Robert Capa, cuando muchos fotógrafos cubrieron ampliamente la guerra desde ambos bandos, creando un retrato muy completo de la misma. Hoy queremosSigue leyendo «Fotografía española durante la Guerra Civil (Parte II)»
El Archivo Mundial del Ártico o La Bóveda del Fin del Mundo
En el año 2008 se creó la «Bóveda Global de Semillas de Svalbard» cuyo objetivo es salvaguardar la biodiversidad de las especies de cultivos que sirven como alimento en caso de una catástrofe mundial, actualmente almacena 556 millones de semillas. Siguiendo esta política de conservación la empresa Piql en cooperación con Norske Spitsbergen Kulkompani ha inauguradoSigue leyendo «El Archivo Mundial del Ártico o La Bóveda del Fin del Mundo»
The Library of Congress
Todos conocemos, aunque sea de oídas, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y la variedad de sus fondos, pero seguro que aunque hayamos visitado su web no hemos llegado a conocer todas sus colecciones ni la cantidad de recursos disponibles, algunos de ellos de dominio público.
Alternativas a Recbib para buscar empleo (Parte II)
Debido al éxito del artículo “Alternativas a Recbib para buscar empleo” y a la mala situación por la que pasa nuestro sector hemos decidido ampliar este tema con una segunda parte para intentar ayudar a todos aquellos que estáis buscando empleo.
Entrevista a Daniel García Hernández, responsable de documentación de la Sexta Noticias.
Hoy compartimos con vosotros la entrevista que hemos realizado recientemente a Daniel Garcia Hernández, responsable de documentación y archivo de la Sexta Noticias. Daniel estudio programación y gestión en empresas y posteriormente biblioteconomía y documentación en la Universidad Complutense de Madrid, su recorrido profesional ha estado siempre vinculado a los medios de comunicación. ¿Qué conocimientosSigue leyendo «Entrevista a Daniel García Hernández, responsable de documentación de la Sexta Noticias.»
Futuro de los documentalistas en el sector audiovisual
Muchos de vosotros habéis visto como el sector de la documentación audiovisual se ha visto afectado por la crisis y la incursión de otras profesiones, llegando incluso a perder funciones en beneficio de otros profesionales (esto pasa en el mundo de la documentación en general). Con esta idea en mente hemos querido recuperar el contenidoSigue leyendo «Futuro de los documentalistas en el sector audiovisual»