En un post anterior «Lenguaje documental en televisión» os avanzamos que se usa un vocabulario específico para definir la tipología de los materiales según su forma, hoy queremos continuar ampliando el mismo. Emisión. Programación que emite la cadena a lo largo del día, puede ser con y sin rótulos. Máster. Programa montado y postproducido listo para ser emitido talSigue leyendo «Lenguaje documental en televisión II»
Archivo del autor: Isabel Borruel
Daguerrotipos de dominio público: Daguerreobase
El daguerrotipo fue la primera técnica fotográfica con la que se pudo captar una imagen sin que se desvaneciera. La primera fotografía existente es de 1826 y fue realizado por Joseph Nicéphore Niépce, con una exposición de 8 horas por lo que los edificios se encuentran iluminados por ambos lados. Como podemos observar su definición esSigue leyendo «Daguerrotipos de dominio público: Daguerreobase»
La ruptura de la cuarta pared en el cine
El cine narra acontecimientos e historias, representa una realidad y es considerado el séptimo arte. Pero también se enfrenta a algunas limitaciones relacionadas con el formato; la pantalla será siempre rectangular y plana (aunque actualmente están comenzando a aparecer televisores con una ligera curvatura). El espectador suele centrarse en la película y no percibe estasSigue leyendo «La ruptura de la cuarta pared en el cine»
Fondos fotográficos desconocidos: Jalón Ángel.
En noviembre realizamos un artículo sobre Fondos fotográficos desconocidos: Ortega y Cerdá y Rico, dado el éxito del mismo hemos decidido realizar una serie de post dando a conocer archivos que no son conocidos para el gran publico. En este caso nos vamos a la Universidad de San Jorge (Zaragoza), que esconde un archivo fotográfico muy variado, ySigue leyendo «Fondos fotográficos desconocidos: Jalón Ángel.»
La película fotosensible como medio de conservación digital
En esta sociedad en continua evolución uno de los principales problemas con los que nos enfrentamos a la hora de almacenar información es la conservación, tanto de la información contenida como de los soportes que la contienen. Los soportes se quedan obsoletos y si no disponemos de un reproductor adaptado a ellos no podemos accederSigue leyendo «La película fotosensible como medio de conservación digital»
Disney como herramienta de propaganda durante la Segunda Guerra Mundial
Todos conocemos la factoría Disney, famosa por sus cortometrajes animados y por sus personajes que ya forman parte de nuestra vida; La Cenicienta, La bella durmiente, Blancanieves, La dama y el vagabundo… Pero seguro que mucho de nosotros no conocéis que durante la participación de EEUU en la Segunda Guerra mundial su labor fue totalmente propagandística.
Acceso a millones de archivos digitales: Europeana
Seguro que muchos de vosotros conocéis Europeana, la biblioteca digital europea, pero no os llegáis a hacer una idea de los fondos que llega a albergar; más de 20 millones de obras… Su acceso es libre, aunque podemos registrarnos para guardar nuestras últimas búsquedas, y reúne contribuciones digitalizadas de reconocidas instituciones de los 28 estadosSigue leyendo «Acceso a millones de archivos digitales: Europeana»
Fotografía española durante la Guerra Civil
Muerte de un miliciano es una de las fotografías más conocidas de la Guerra Civil Española. Tomada por Robert Capa en septiembre de 1936, la veracidad de esta imagen icónica ha sido cuestionada por algunos al ser considerada una escenificación, mientras que otros han trabajado para zanjar esta cuestión al descubrir nuevas fotografías; una deSigue leyendo «Fotografía española durante la Guerra Civil»
Lenguaje documental en televisión
Al trabajar en el departamento de documentación de una televisión (o en una empresa en la que se trabaje con vídeo) se usa un vocabulario específico para definir la tipología de los materiales, ya no refiriéndose a su soporte o contenido sino a su forma, así como parte de los mismos. Hoy queremos compartir conSigue leyendo «Lenguaje documental en televisión»
Recursos para planificar nuestros viajes
A la hora de organizar un viaje somos conscientes de que podemos encontrar toda la información que necesitamos en internet, hoy queremos recopilar algunos metabuscadores, apps y bases de datos que os ayudaran en vuestros objetivos. La Organización Mundial del Turismo es un órgano especializado de las Naciones Unidas. Su biblioteca virtual es la mayorSigue leyendo «Recursos para planificar nuestros viajes»