El cine narra acontecimientos e historias, representa una realidad y es considerado el séptimo arte. Pero también se enfrenta a algunas limitaciones relacionadas con el formato; la pantalla será siempre rectangular y plana (aunque actualmente están comenzando a aparecer televisores con una ligera curvatura).
El espectador suele centrarse en la película y no percibe estas limitaciones mientras se desarrollan técnicas, como el 3D, que nos permiten recrear una tercera dimensión.

Otra forma de romper con esta limitación es la denominada ruptura de la cuarta pared. Originariamente la cuarta pared era la pared imaginaria que en teatro separaba el escenario del público, actualmente este término se ha adaptado a la televisión, al cine o incluso a los videojuegos.
Romper la cuarta pared es cuando los personajes interactúan directamente con nosotros.
The Great Train Robery de 1903, como os contamos en El montaje cinematográfico fue una de las primeras películas en unir distintas secuencias mediante el montaje pero también puede ser considerada la primera ruptura de la cuarta pared. En la escena final un pistolero dispara al público rompiendo la barrera existente entre él y el espectador.

Generalmente el objetivo de esta ruptura es crear lazos entre el público, que este se sienta participe de la historia ya que se dirigen directamente a nosotros.
En las distintas películas de El gordo y el flaco, Oliver Hardy dirige su mirada al espectador cada vez que sufre algún percance fruto de la torpeza de su amigo, esta mirada es su forma de interactuar con nosotros, haciéndonos partícipe de su rabia y/o desesperación.
En «Plumas de Caballo» de 1932 los Hermanos Marx también utilizan este recurso. Groucho se dirige en ocasiones al público para hacerles participes indicando “hacía años que no contaba este cuento” en el minuto 28 o “Yo tengo que quedarme, pero ustedes pueden salir al vestíbulo hasta que acabe esta monserga” en el minuto 30.
Woddy Allen usa esta ruptura como un recurso en muchas de sus películas. Mítica es aquella de Annie Hall en la que comparte su indignación con el público debido al comportamiento pretencioso del hombre que está detrás en la fila.
Otro ejemplo que muchos de vosotros recordareis se daba en la serie Malcom donde el protagonista se dirigía a cámara para contarnos detalles o explicarnos situaciones, sincerandose con nosotros.
¿Qué películas o series recordáis vosotros?
House of cards
Me gustaMe gusta
Y que lo digas 🙂
El autor de la novela en que se basa la serie explico que baso el personaje de Francis en Ricardo III (Shakespeare) y por eso se dirige directamente a la cámara.
Me gustaMe gusta
Pues ahora que lo dices, en la pelí de Al Pacino de Ricardo III, él hace lo mismo.
Me gustaMe gusta
Solo he visto la versión de Laurence Oliver, pero la veré. La ruptura de la cuarta pared tiene su origen en el teatro, supongo que por eso se baso en ese personaje. Otro ejemplo podría ser «Si la cosa funciona» de Woody Allen donde el protagonista cuenta la historia directamente a los espectadores y comparte con ellos sus impresiones.
Me gustaMe gusta
Deadpool y en muchos videojuegos *_*
Me gustaMe gusta
Ferris Bueller, Alfie
Me gustaMe gusta