En noviembre realizamos un artículo sobre Fondos fotográficos desconocidos: Ortega y Cerdá y Rico, dado el éxito del mismo hemos decidido realizar una serie de post dando a conocer archivos que no son conocidos para el gran publico.
En este caso nos vamos a la Universidad de San Jorge (Zaragoza), que esconde un archivo fotográfico muy variado, y como no podía ser de otra forma, prácticamente desconocido.

Ángel García de Jalón, más comúnmente conocido como Jalón Ángel, fue una de las figuras más destacadas de la fotografía retratística en España. En 1926 abrió su propio estudio en Zaragoza cambiando el orden de sus apellidos como homenaje a su maestro Benson Benjamin, que anteriormente hizo lo mismo.
A su estudio acudieron personajes relevantes de la política nacional, del mundo del teatro y del cine, religiosos etc. Resulta curioso que uno de sus primeros clientes fuera Franco y que alguna de sus fotografías fuera usada en los sellos y como retrato oficial. También fotografió a Ramón Rey Ardid, Mariano Benlliure, Celia Gámez, Pepe Isbert, Miguel Fleta, Pilar Bayona, o Alfonso XIII en el exilio.
Pero su obra no se compone exclusivamente de retratos, también podemos encontrar fotografías que reflejan la forma de vida de esa época o de distintas ciudades como Barcelona, Madrid, París, Pisa, Siena o Venecia.

El archivo cuenta con más de 4000 negativos (gelatinobromuro) y más de 200 positivos, entre los años 20 y los años 70. Todo su contenido esta digitalizado desde el año 2014 y actualmente se encuentra en proceso de catalogación.
Desde su web podemos visionar parte de su archivo organizado por genero, fecha y lugar, a su vez dividido en otras temáticas. Además han desarrollado una app, descargable desde su web, que contiene una selección de las fotos más representativas del archivo fotográfico de Jalón Ángel junto con una descripción.

Las fotografías del archivo están disponibles para la venta o alquiler de los derechos de uso y reproducción siendo gestionado por VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos), aunque actualmente el link al que da acceso la web no funciona. Si os resulta de interés podéis consultar sus tarifas actualizadas.
Para conocer más información podéis acceder a su web o consultar sus últimas actualizaciones a través de su cuenta de facebook y de twitter.
2 comentarios sobre “Fondos fotográficos desconocidos: Jalón Ángel.”