Hoy compartimos con vosotros la entrevista que hemos realizado recientemente a Daniel Garcia Hernández, responsable de documentación y archivo de la Sexta Noticias.
Daniel estudio programación y gestión en empresas y posteriormente biblioteconomía y documentación en la Universidad Complutense de Madrid, su recorrido profesional ha estado siempre vinculado a los medios de comunicación.
¿Qué conocimientos consideras básicos para este trabajo?
Por supuesto todas las asignaturas de la carrera incluida Paleografía y Numismática o Archivística; tiene mucho valor el conocimiento del lenguaje: estructuras, etimología, semántica…
Por otro lado es muy importante conocimientos técnicos a nivel de formatos de vídeos, funcionamiento de redes, sistemas de edición de vídeo, lenguajes de programación.
Y uno que no se estudia: sentido común.
¿Con qué cantidad de fondos contáis? ¿En qué tipos de soportes?
LaSexta Noticias nace en un entorno digital y así se mantiene. El soporte de almacenamiento es el común de la mayoría de las robóticas: cintas digitales formato LTO.
El formato de vídeo ha ido variando con el tiempo, actualmente todo pasa al archivo digital en calidad HD y probablemente en unos años hablemos de otros formatos
¿Qué funciones desempeña el documentalista en la sexta?
Donde más hincapié hacemos es en la selección de materiales para archivar y en su análisis. También, por supuesto, las búsquedas aunque preferimos formar a los usuarios para que realicen la mayor parte de éstas.
Una función diferenciadora es la de gestión de contenidos en el entorno de producción digital o tareas de media manager: borrado de ficheros, creación de carpetas, estructuras de trabajo de las diferentes redacciones, formación de usuarios…
¿Realizáis productos documentales; cronologías, biografías o dossieres temáticos?
No. Es una tarea muy interesante y dónde más podemos aportar por perfil profesional, sin embargo en la estructura de laSexta Noticias no está implementada esta faceta.
¿Qué criterios de selección se siguen para determinar que pasa al archivo definitivo?
Imagino que como en el resto de televisiones: relevancia informativa, relevancia histórica y relevancia editorial.
El valor informativo y el valor histórico se mantiene casi constante sin embargo el valor editorial no. Debemos adaptarnos a esa necesidad.
¿Cómo funcionan los flujos de trabajo? (Ingesta, precatalogación, catalogación, recuperación…)
Los reporteros ingestan sus contenidos en el sistema, creándose de forma automática una carpeta por noticia. Posteriormente el departamento de documentación comprueba la media y decide si pasa a archivo valorando su valor informativo e histórico, por ejemplo; una rueda de prensa e imágenes de la Guardia Civil sobre una incautación de drogas (hecho concreto no relevante) puede no ser almacenada ya que seguramente dispongamos en nuestro archivo de imágenes similares.
Una vez seleccionado el material que pasa al archivo se crea una secuencia con el contenido que se desea conservar añadiendo un resumen de prensa para que se pueda localizar mientras no esté analizado. Posteriormente realizada la selección y su almacenamiento los documentalistas analizan los documentos y les añaden los metadatos necesarios.
Además de las ingestas, recibimos imágenes a través de agencias, descargas de internet (gestionando siempre los derechos de estas imágenes), compras o delegaciones enviadas a cubrir un evento.
Políticas de consulta y venta de imágenes.
Las funciones están divididas entre dos responsables por lo que fue José Ángel Ruiz, responsable de Documentación en laSexta, el que nos explicó este punto.
El cliente consulta las imágenes por la web o en algunos casos realiza peticiones a ciegas, por ejemplo; piden imágenes de playas contaminadas sin saber si tenemos y sin haberlas visto. Posteriormente contacta conmigo por correo especificando para qué medio las quiere (Tv, cine, internet…) en qué país se emitirá y cuantos pases necesita. En base a sus peticiones se les facilita un presupuesto y si aceptan les pasamos las imágenes, casi siempre vía ftp, pero a veces también por wetransfer.
¿Cómo ves el futuro del profesional de la documentación en nuestro sector?
Se están automatizando todas las profesiones y la mayoría de tareas rutinarias, por supuesto también en el entorno de la televisión y en nuestra área de documentación audiovisual. Es muy difícil saber qué rumbo tomará y también quitarnos el pesimismo de nuestra espalda.
Ahora mismo mi apuesta es intentar participar en todas las áreas de producción porque la propia automatización favorece la interconexión de áreas.
¿Cómo podemos completar nuestro perfil profesional para seguir resultando imprescindibles?
No sé muy bien cómo contestarte a esta pregunta porque que la documentación sea prescindible o imprescindible depende del modelo de negocio o del tipo de televisión que quiera hacerse. Si me remito sólo a Informativos la respuesta tal vez sea el estudio de la web semántica y la ontología.
Un comentario en “Entrevista a Daniel García Hernández, responsable de documentación de la Sexta Noticias.”