Queremos retomar el trabajo que veníamos haciendo desde el año 2012, después de un par de parones por motivos laborales y de agenda. Y que mejor manera de retomar (que no regresar, ya que hemos seguido compartiendo contenidos a través de nuestras redes sociales) que la búsqueda de imágenes, ya que como sabéis es un tema que hemos abordado de forma variada a lo largo de los años en el blog, por ejemplo: fototecas gratuitas, ¿dónde buscar fotografías históricas libres de dominio público? Flickr: The Commons, daguerrotipos de dominio público: Daguerreobase, Europeana…
Para contextualizar un poco; las licencias Creative Commons son una herramienta que permite a un autor dar permisos sobre sus obras para que otros puedan copiarlas, distribuirlas, editarlas, reformarlas y usarlas como base, en función de la combinación de sus elementos.
Estas licencias no implican NUNCA que las imágenes queden libres de copyright, sino que ofrecen ciertos derechos a terceros para su uso bajo ciertas restricciones.
Por ejemplo, nuestro blog se encuentra bajo una licencia Creative Commons que permite compartir el contenido siempre que se nos dé un crédito sobre el mismo, que no se use con propósitos comerciales y que no se distribuya material modificado del mismo.
Si queréis ampliar vuestros conocimientos sobre este tema no dudéis en visitar el articulo adquisición de imágenes libres de derechos.
Una vez dicho esto, seguimos con el tema que nos compete: el CC Search.
Podéis acceder a la versión sencilla o a la versión de prueba .

La búsqueda es sencilla (por ahora no permite búsquedas complejas) por lo que solo puedes introducir una o más palabras clave, seleccionar el repositorio o la web en el que quieres buscar y filtrar por uso comercial y si se permiten las obras derivadas. Basicamente nos redirecciona a otros servicios como Google o Flickr donde estan alojadas las fotografías
La versión de prueba tiene un interfaz bastante más trabajado y permite buscar imágenes de varias fuentes.

Al buscar por palabra clave nos permite filtrar por tipo de licencias y el origen de las imágenes.

Al clicar en cada foto en el lateral derecho podemos ver los detalles del archivo, su autor, el tipo de licencia y la atribución de la misma y un listado de palabras clave. Además, un punto muy a su favor es que, nos permite crear listas de imágenes.

Recapitulando, podemos encontrar tanto imágenes históricas como actuales y su buscador es mucho mas potente de lo que puede parecer a simple vista ya que nos permite acceder a 10 millones de archivos, de los que 200.000 son de dominio público, que comparten fuentes tan distintas como Flirck o Europeana, la biblioteca pública de Nueva York, el Museo de Brooklyn o el Rijksmuseum.
Un comentario en “Buscador de imágenes Creative Commons”