Secretariado gitano: su centro de documentación

8abrilEl pasado día 8, como cada año, se celebró el Día Internacional del Pueblo Gitano. Esta fecha, recuerda el Primer Congreso Mundial Romaní/Gitano celebrado en Londres en 1971. En él se instituyeron la bandera y el himno gitanos.

Con este motivo, hablaremos hoy de la Fundación Secretariado Gitano, su historia, su labor, sus objetivos y cómo no, de su Centro de Documentación.

La Fundación Secretariado Gitano es una entidad sin ánimo de lucro que presta servicios para el desarrollo de la comunidad gitana en todo el territorio Español y en el ámbito europeo.

HISTORIA DE LA FUNDACIÓN

Después del Concilio Vaticano II (1959), surgen los Secretariados Gitanos en 1960, con el objeto de ofrecer a las personas gitanas asistencia social y religiosa. Se crean las Escuelas Puente, fruto de un convenio con el Ministerio de Educación. Este proyecto se concibió como algo transitorio, con el fin de integrar a la comunidad gitana, y duró hasta 1986.

Sin embargo, con el tiempo surgió la necesidad de disgregar el trabajo social del trabajo pastoral, por lo que se termina creando la Asociación Secretariado General Gitano (ASGG), en 1982, aunque su constitución oficial no se llevó a cabo hasta 2001.gitanos_053

Esta Asociación se crea como entidad civil sin ánimo de lucro. Sus integrantes son personas gitanas y no gitanas que procedían de los diferentes secretariados y asociaciones, y su junta directiva estaba formada por siete personas, entre las que había gitanos y payos.

OBJETIVOS 

Las metas que persigue esta entidad son principalmente la integración y plena ciudadanía de las personas gitanas, la mejora de sus condiciones de vida, la supresión de cualquier forma de discriminación hacia ellos y el reconocimiento de una identidad cultural propia.

Para llegar a esos fines, tiene abiertas diferentes líneas de trabajo que se identifican con áreas concretas. Son el área de empleo, educación, vivienda, inclusión social, salud, juventud, igualdad de trato e igualdad de género entre otras.

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Con el fin de apoyar el desarrollo de su labor, surge el Centro de Documentación de la Asociación en la década de los 90. Su sede física se encuentra en Madrid, en C/ Ahijones s/n (C.P. 28018), aunque muchos de sus documentos están disponibles online a través de su Biblioteca Digital.

Captura de pantalla 2016-04-12 a las 12.28.56Este centro ofrece diferentes servicios como son la biblioteca (física y virtual), la mediateca, compuesta de materiales audiovisuales sobre temática gitana, que se pueden consultar en el mismo centro; o la hemeroteca, que constituye un banco de noticias sobre el pueblo gitano.

Desde este Centro de Documentación, también se emiten boletines digitales periódicos, que contienen información sobre las nuevas adquisiciones a disposición de los usuarios. Y un servicio menos común: el préstamo de exposiciones itinerantes, que participan en eventos y acciones culturales. En este momento tienen dos: «Culturas para compartir. Gitanos hoy» y «Mujeres gitanas. Participando».

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: