La Unesco estableció en 2005 el 27 de octubre como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual como mecanismo para concienciar a todo el público sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales como parte integrante de la identidad nacional.
En 2010 su directora, Irina Bokova, señalo que las películas, videos y materiales grabados de la radio son testimonios de nuestra historia, parte de ellos se han perdido para siempre por abandono, destrucción, deterioro y obsolescencia tecnológica y que su desaparición representa un empobrecimiento irremediable de la memoria mundial.
Los documentos audiovisuales, como las películas, los programas de radio y televisión, las grabaciones sonoras y de vídeo, contienen los registros principales de los siglos XX y XXI.
Por su capacidad de trascender fronteras, entre ellas lingüísticas y culturales, los documentos audiovisuales han transformado la sociedad al convertirse en un complemento permanente de los registros escritos tradicionales.
Pero lamentablemente se estima que no tenemos más de diez o quince años para digitalizar los archivos audiovisuales a fin de evitar su pérdida.
![[Hancock, WI, 1941] – Arthur Higgins Collection](https://eldocumentalistaudiovisual.files.wordpress.com/2015/05/higginshancock.jpg?w=750)
A continuación recopilamos algunas iniciativas, unas con apoyo institucional y otras sin el, para la conservación de este patrimonio:
- Conservación del patrimonio audiovisual europeo
- Preservación del patrimonio audiovisual personal
- Conservación del patrimonio audiovisual suizo
- Proyectos e iniciativas para la conservación del patrimonio en España, Mexico, República Checa y Croacia
- Red iberoamericana de patrimonio sonoro y audiovisual
Y vosotros ¿cuales conocéis?