Desde hace algunos años vemos como la conservación de nuestro patrimonio audiovisual no viene solo de la mano de las instituciones. En estos momentos encontramos iniciativas en la red que promueven la conservación del patrimonio a través de la participación de los usuarios.
Museo de las fotografías olvidadas
El Museo de las fotos olvidadas fue creado por Anton Petrovic, que conto con la colaboración de su esposa, Tamara Razov, inspirándose al observar las cosas que la gente tira u olvida y que no le importan. Su intención ha sido crear un archivo de personas desconocidas para preservar su memoria y poner las fotografías a disposición de cualquier persona interesada.
El Museo virtual de viejas fotos, también denominado El retrovisor, surgió en el año 2006 a raíz de la creación de un suplemento especial para la versión online del periódico 20minutos y ante el éxito de la convocatoria se decidió crear algo permanente. Su principal objetivo es recuperar fotografías que forman parte de nuestra historia, evitando que se pierdan. Actualmente cuenta con más de 12.000 fotografías.
Es un proyecto que comienza su andadura a finales del verano de 2011, y el cuál ya dispone de unos 2.000 documentos. Este proyecto comienza gracias al impulso de Chus Domínguez. Territorio Archivo está orientado a construir, desde diferentes acciones, un archivo sobre las relaciones eco-sistemáticas y físico-culturales de seis núcleos próximos entre sí; Condado – Curueño: Cerezales del Condado, Castro del Condado, Barrillos de Curueño, Ambasagüas de Curueño, Devesa de Curueño y Barrio de Nuestra Señora.
Territorio Archivo implica un profundo trabajo de análisis e investigación, que permite establecer los vínculos entre habitantes y lugares. Podréis encontrar fotografías desde 1890 hasta 1990 y una serie de ellas de años desconocidos, muchas de ellas incluso, acompañadas por el testimonio sonoro del conservador doméstico.
Es una iniciativa compartida que quiere “localizar, estudiar, inventariar y dar a conocer las imágenes que fueron grabadas en A Guarda y en el Baixo Miño, con el objetivo de salvaguardar un patrimonio audiovisual local y proyectarlo, sin restricciones, al mundo.”
El Proxecto Socheo ha sacado a la luz, entre otras cosas, la existencia de videobitácoras de los marineros de A Guarda. La mayor parte de este trabajo lo podemos encontrar disponible en internet, a través de su web personal, y de su canal en Youtube; donde se pueden visualizar unas 129 películas desde la década de los años 20 hasta la actualidad.
Este ambicioso proyecto rescata películas caseras en formato super 8, las digitaliza y sube a su web ayudando a que personas anónimas puedan recuperar sus recuerdos. La web Your Lost Memories también pretende compartir el fondo recogido con cineastas y montadores interesados en el género found footage con el fin de que puedan usarlo y darle visibilidad.
«La mirada de los Extremeños» Filmoteca Regional de Extremadura.
Este proyecto trata de crear un Archivo de Cine Familiar y Amateur para conservar y difundir el Patrimonio Audiovisual de Extremadura.
Archivosonoro.org
Es una iniciativa que promueve la importancia de adquirir una nueva manera de escuchar el entorno y forma parte de las acciones de personas e instituciones preocupadas en el rescate y conservación del patrimonio intangible de la historia de la humanidad, integrada por encuentros y mezclas entre culturas que han dado como resultado una asombrosa diversidad.
Este archivo sonoro mexicano quiere ser punto de referencia, comunicación e intercambio entre habitantes de Chiapas, con otros del país y del mundo, interesados en brindar la oportunidad de que generaciones siguientes conozcan parte de su historia.