La adquisición de libros electrónicos para las bibliotecas escolares podría resultar interesante para los alumnos ya que están acostumbrados al consumo de contenidos digitales.
Con el préstamo de ebooks los alumnos pueden acceder a los clásicos libres de derechos, 75 años después de la muerte del autor, con coste cero para la biblioteca. Y posteriormente, analizando su éxito, ir incorporando en el catálogo del centro nuevas obras y novedades editoriales.
Es de destacar la facilidad y comodidad del acceso que no requiere la visita de forma presencial a la biblioteca, usando un servicio de préstamo en línea.
Según el informe presentado por la Federación de Gremios de Editores de España en 2015 el sector editorial en España ha entrado en una fase de recuperación con un crecimiento del 0,6% propiciado por el aumento de las ventas de libros de texto, de temática infantil y juvenil y los libros digitales.
Las ventas de libros digitales suponen un 5% del total del mercado, una cifra menor comparada con otros mercados, como el inglés, pero que continúa creciendo.
Este crecimiento viene impulsado por el desarrollo de la oferta por parte de los editores, el desarrollo de las tiendas online (El Corte Inglés o Fnac se han sumado a la oferta que originariamente solo prestaba Amazon o Google), el consumo de los españoles en cuanto a tecnología se refiere y la reducción de los precios en el mercado digital.
Según el informe del sector del libro en España del Ministerio de Educación y Cultura cada vez más personas disponen de un dispositivo que les permite leer (no solo ebooks, sino también tablets y smartphones), cada vez más personas los usan para leer, los libros son el material más leído en estos dispositivos, el Ebook es el aparato más utilizado para la lectura de libros y concluye que cada vez más gente lee en el transporte público.
Por todo esto, sería interesante potenciar el interés por las nuevas tecnologías de los alumnos con la oferta de Ebooks en la biblioteca escolar.
Además teniendo el lector podrían utilizar los servicios de EBiblio, la web de la comunidad de Madrid que permite el préstamo de los distintos libros en formato digital de forma online durante 21 días.
Aunque en un comienzo supone un desembolso económico la adquisición de libros en formato electrónico resulta mucho más barata además de solventar el problema del espacio.
2 comentarios sobre “Libros electrónicos en las bibliotecas escolares”