¿En qué consiste un plan de fomento de la lectura?

La Ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas (Ley 10/2007 de 22 de junio) indica que los planes de fomento de la lectura considerarán la lectura como una herramienta básica para el ejercicio del derecho a la educación y a la cultura, en el marco de la sociedad de la información y subrayarán el interés general de la lectura en la vida cotidiana de la sociedad, mediante el fomento del hábito lector.

El plan de fomento de la lectura es un programa con una serie de actuaciones cuya finalidad es favorecer el interés por la lectura, pudiendo enfocarlo a distintos colectivos, en el caso de un centro académico su objetivo sera a atraer a los jóvenes.

Fomentar la lectura debe ser un objetivo principal del centro ya que la competencia lectora es básica en el currículo escolar e imprescindible para poder adquirir nuevos conocimientos.

Además la lectura es un vehículo del conocimiento, una herramienta que nos permite ampliar nuestro vocabulario y mejorar nuestra capacidad de expresión y comunicación mientras disfrutamos de un tiempo de ocio.

Los objetivos básicos deben ser:

  • Fomentar en el alumnado el interés por la lectura y desarrollar el hábito lector.
  • Favorecer la comprensión lectora desde todas las áreas, materias, ámbitos y módulos del currículo.
  • Fomentar en el alumnado la lectura como actividad de ocio y disfrute.
  • Estimular el uso de fuentes documentales complementarias al libro de texto, tanto en soportes impresos como en soporte digital y audiovisual.
  • Fomentar en el alumnado una actitud reflexiva y crítica mediante el tratamiento de la información.
  • Potenciar el uso y la dinamización de las bibliotecas de los centros docentes y adecuarlas a los objetivos y actuaciones recogidos en el plan.
  • Contribuir al desarrollo de la competencia lingüística, la competencia social y ciudadana, competencia para aprender a aprender y tratamiento de la información y competencia digital.

Para comenzar se debe realizar una evaluación inicial del nivel lector y el interés de los alumnos por la lectura además de detectar las carencias del centro para así saber que actividades (cuanto mas dinámicas mejor) debemos desarrollar que motiven a los alumnos y les anime a implicarse.

¿Cuál seria vuestro siguiente paso?

 

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

6 comentarios sobre “¿En qué consiste un plan de fomento de la lectura?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: