Errores en tu Marca Personal

Como se dice en el artículo de Expansión«tanto la falta de constancia, como la mentira y las incongruencias son motivos que pueden arruinar tu ‘personal branding’. Siempre hay que mantener tu imagen alineada con tus principios y valores». Quizás lo peor que puedes hacer es mentir, una acción que puede arruinar tu marca personal en cuestión de minutos.

En abogacía.es Lidia Zommer recalca que otro de los errores frecuentes es buscar cantidad a expensas de la calidad. Los abogados no necesitan crear tráfico de forma indiscriminada, si no reputación para poder así captar clientes.

Otro aspecto que puede ser negativo y un error en la marca personal de un abogado, es el postureo. Aunque parezca mentira, es algo que se da de forma habitual también en este sector. Lidia Zommer junto a otros tuiteros han creado una lista colaborativa donde nos aportar 22 puntos como indicativo de este postureo:

  1. Ser despacho unipersonal y simular 20 empleados.
  2. Llamarse emprendedor jurídico.
  3. Hacer retweet de todos los peloteos que le hagan.
  4. Twittear más que trabajar.
  5. Decir que tiene el despacho en la Castellana y en realidad alquila la sala de reuniones para la foto y poner la dirección en la web.
  6. Comprar followers.
  7. El selfie en el AVE a las 6 de la mañana o el domingo a las 22 h en el despacho.
  8. Aparecer en la prensa o internet por estar todo el día en charlas y que su nombre no aparezca en ninguna sentencia.
  9. Publicar en su cuenta de twitter su listado de juicios del mes.
  10. Difundir en Twitter cada juicio que gane y no solo aquellos que sean especialmente relevantes por su interés público y social.
  11. Difundir cada vez que apareces en una lista como abogado “influencer” o mover en redes tu índice Klout.
  12. Vender fichajes en la prensa que luego son fake.
  13. Pagar por premios o entrevistas en prensa.
  14. Vender ser CEO de su despacho unipersonal.
  15. Llamarse a sí mismo #influencer o #experto en el perfil.
  16. Publicar artículos (de 0 calidad) en el blog.
  17. Abogado especializado en… civil, penal, mercantil, fiscal, compliance, M&A…
  18. Llamarse abogado 5.0.
  19. Dar como propias ideas ajenas.
  20. Dar charlas sobre temas que no conoce, fusilando contenido ajeno día sí, día también.
  21. Pedirle al becario que redacte sus posts del blog y no mencionarlo.
  22. Utilizar términos en inglés en la bio, con todas las publicaciones en castellano

No hay que olvidar nunca que lo que necesita un abogado es generar reputación para que así decidan contratar sus servicios. Por este motivo al abogado debe ocuparse de aportar valor como principal fin.

Fuentes:

Anuncio publicitario

Publicado por Paola Agra

Graduada en Información y Documentación y Máster especializado en Patrimonio Bibliográfico por la Universidad Complutense. Profesionalmente me he dedicado principalmente a la documentación jurídica, pero mi pasión han sido, son y serán los libros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: