Comics sobre Numancia

ALEXEI GALLEGO DIEZ

Hoy vamos a hablar sobre la presencia en el arte de la resistencia de Numancia. Como ya hemos mencionado esta ciudad arévaca se convirtió en un símbolo de resistencia y libertad no sólo en la historia de España, sino a nivel mundial.

Existen diversas esculturas y pinturas inspiradas en la hazaña llevada por los numantinos, aunque casi siempre recordando su triste final, pero a la vez homenajeando el valor y coraje que demostraron sus habitantes.

No obstante, en el cine y las series, aunque en algunas pocas obras aparece Numancia en segundo plano, nunca es el protagonista de la historia, siendo tan sólo un complemento más para desarrollar otra trama sobre la Republica de Roma u otros héroes hispanos, como por ejemplo Viriato.

En ocasiones sucede lo mismo en la literatura, aunque aquí sí que tiene mayor presencia e importancia en la trama principal, como en la famosa obra de Miguel de Cervantes El cerco de Numancia (1585) o la novela histórica NVMANCIA (2003) de José Luis Corral, entre otras.

También existen múltiples obras ilustradas con tono divulgativo, sobre todo enfocado al público infantil y juvenil, y de esta manera acércales a la vida celtíbera y su enfrentamiento contra Roma. Algunos ejemplos de estas obras son: Las ruinas de Numancia de María Isabel Molina publicado en 1965, Vida y muerte en Numancia de Juan Chuliá de 2002, o Kaukirina: La gallina numantina de Gloria Rubio de 2017.

Sin embargo, llama la atención la cantidad de obras existentes dentro del noveno arte, el mundo del cómic. Es posible que sea donde mayor visibilidad tenga en comparación con el resto de las artes. Los cómics más significativos sobre el tema son los siguientes:

  • La toma de Numancia de Javier Ignacio Pérez Herrero (Ferrus), publicada por la Caja Soria en 1993.

Sinopsis: Cómic que adapta este famoso episodio de la historia de España: la resistencia y toma de Numancia en el 133 a.C. por el ejército romano, comandado por Publio Escipión Emiliano. Fue un cómic de carácter promocional, a la vez que didáctico, editado por la Obra Social y Cultural de Caja Salamanca y Soria. El cual se entregó de manera gratuita a los clientes de esa entidad.

  • Numancia, estrella del crepúsculo de José Ángel Benito Gaztañaga editada por Saure en 2006 y reeditado por Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada en 2017.
Sinopsis: En el año 153 a. C., los segedenses llegan a Numancia perseguidos por Roma. Allí nacerá Noivé, la hija del caudillo Caro de Segeda.   Tras la muerte de su padre en la batalla del 23 de agosto, Noivé crecerá siendo partícipe de hazañas increíbles bajo el liderazgo de los caudillos numantinos Ambón, Leucón, Litennon, Megara y Retógenes.   Hannon, un exgladiador cartaginés, ayudará a los numantinos y a Noivé aportando su experiencia bélica contra Roma.
  • Kayla: la pequeña numantina de José Ángel Gastañaga editada por AGB en 2017
Sinopsis: A través de la mirada de Kayla, una niña numantina, descubrimos la vida en Numancia y el suceso histórico que acaeció en esa ciudad.   De la misma manera representa otros aspectos de la vida cotidiana de sus habitantes como los ritos y costumbres, su artesanía y, sobre todo, su resistencia ante la poderosa Roma.  
  • Caraunio de Enrique Jiménez Beneite, subvencionado por la junta de Castilla y León, 2007 publicado en 2007.

Sinopsis: En 133 a.C. Numancia se encuentra asediada por Roma. El cónsul romano, Escipión Emiliano, ha construido un cerco que rodea la ciudad arévaca dejándola incomunicada y sin recursos. Los numantinos se ven abocados a la destrucción, sin embargo, un joven guerrero se niega a sucumbir ante Roma sin presentar batalla. Retógenes, apodado Caraunio, cruzará el cerco romano y se dirigirá a Lutia para pedir refuerzos. Allí espera encontrar jóvenes dispuestos a plantar cara a Escipión y expulsar al ejército romano de sus tierras para siempre.

  • El destino de Numancia guionizado por Rubén García e ilustrado por Eduardo Torres publicado por Numanguerrix en 2018.

Sinopsis: Cuenta la historia de la resistencia y caída de Numancia desde los ojos de uno de los numantinos supervivientes, Aius, quien regresa a su ciudad natal de la mano de su amo, Cayo Mario, tras veinte años de esclavitud en Roma.

A través de sus recuerdos nos guía por distintos momentos y escenarios de la gesta numantina. Una historia humana llena de épica, valor y resistencia, basada en los hechos reales que acontecieron entre 154 y 133 a.C.

  • NUMANCIA del guionista Jorge Guillermo Palomera e ilustrado por Silvestre Szilagyi. Publicado por la editorial Cascaborra Ediciones en 2019.

Sinopsis: La República de Roma nunca se fio de los pueblos celtíberos. Por esa razón buscaron de manera continua firmar distintos tratados y pactos para evitar que las tribus hispanas se unieran entre ellas o fortificasen murallas.

Durante dos décadas se suceden guerras y pugnas políticas, dando forma al relato. Un celtibero de la tribu de los lusones, envuelto en el conflicto, se verá obligado a abandonar a sus hijos para combatir como aliado de los romanos. Por caprichos del destino volverán a verse en Numancia años después, pero esta vez cada uno de un lado distinto dentro del campo de batalla.

  • Numancia. Hijos de las cenizas. Del guionista Raúl Balen y el dibujante Pedro Segade de la editorial Panini Comics en 2020.

Sinopsis: En el año 153 a. C. los romanos están conquistando Hispania enfrentándose a las tribus de la zona. Durante años se firman tratados de paz, que duran poco, y vuelven los enfrentamientos. En Numancia, el joven Megara es elegido nuevo caudillo y, usando tácticas de guerrilla, se lanza al ataque contra los romanos. Harto de no tener el control, Roma envía a Publio Cornelio Escipión, quien pondrá bajo asedio y acabará destruyendo la ciudad.

  • INMORTVI NVMANTIAE: Los muertos vivientes en Numancia del guionista Alexei Gallego Díez y el ilustrador Miguel Jiménez de las Heras, que será editado por Edere Comics en 2022.

Este proyecto está siendo financiado en la plataforma Verkami a través de un crowdfunding y se publicará en septiembre 2022.

Las fechas para colaborar con dicho proyecto son desde el 16 de noviembre hasta el 26 de diciembre de 2021, a través del siguiente enlace: https://vkm.is/inmortvinvmantiae

A diferencia de las obras anteriormente mencionadas, la toma de Numancia será vista desde un punto fantástico puesto que en ella se mezcla la historia real con el subgénero zombi.

El guionista Alexei también es documentalista y ha intentado ser lo más fiel posible a los hechos históricos tal y como sucedieron, rellenando los huecos que la historia no pudo, o quiso contar, con muertos vivientes denominados sluagh.

Sinopsis: Año 137 a.C. En medio de la tercera guerra celtíbera entre Numancia y la República de Roma, aparece Aeda. Tras un largo viaje, esta joven barda vuelve a Numancia con el objetivo de cumplir una peligrosa misión que puede costarle más que su propia vida.   La tarea de Aeda se complica puesto que, Marvos, el druida más sabio y ambicioso de Numancia, utiliza magia negra para apoyar al ejército numantino en la guerra. Mediante brujería, Marvos revive a los muertos creando sluagh, un ejército de zombis que usa como un arma contra sus enemigos. Sin embargo, cuanto más peligrosa es un arma más letal puede volverse para aquellos que intentan controlarla.   En el bando romano se encuentra Espurio Furio, un decurión envuelto en esta guerra interminable. Espurio tendrá que enfrentarse no sólo a los bravos guerreros numantinos, sino también a los temibles sluagh e incluso a los cónsules de Roma.  
Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: