Abrimos serie nueva en la que hablaremos de diferentes centros de documentación que tenemos repartidos por nuestro país y que nos parece interesante reseñar por algún motivo. Hoy os enseñamos el Centro de documentación musical de Andalucía, que se encuentra en Granada.
El valor de la riqueza de la música en Andalucía y sus influencias de otras culturas que han pasado por este territorio a lo largo de los siglos, hace importante la preservación de toda la documentación referente a ella, con el objeto de servir al estudio y la investigación de la propia historia y cultura andaluza y española. Este es el motivo por el que nació este centro de documentación mediante Real Decreto en 1987.
Entre sus objetivos principales están recuperar el material musical creado o relacionado con esta comunidad autónoma, custodiar y catalogar las partituras y producciones sonoras con Depósito Legal andaluz y la elaboración de programas de investigación relacionados con esta temática.
Con el fin de atender a sus diferentes funciones, este centro cuenta también con una biblioteca en la que podemos encontrar fondos que abarcan la temática de la producción musical universal y más concretamente la andaluza, en formatos que van desde el disco de cartón hasta los rollos de pianola, pasando por vídeos, discos de pizarra o discos de cartón.
Para poder acceder a estos materiales solo hay que hacerse el carnet de la biblioteca, lo que es una gran ventaja teniendo en cuenta la delicadeza y antigüedad de algunos fondos.
Además de por sus documentos, merece la pena visitar este centro por su propio edificio, único en Granada por su estilo renacentista tardío, y situado en la emblemática Carrera del Darro, con vistas a la Alhambra.
Si quieres visitar su web, pincha aquí.