Resumen del IV Encuentro de cine documental en Málaga

documalagaHace un mes hablábamos de el IV Encuentro de cine documental, que tendría lugar durante los días 25 y 26 de abril en Málaga, como actividad encuadrada dentro de su Festival de Cine. Aquí hacemos un breve repaso sobre cómo han transcurrido las jornadas, los temas que se han tratado y las conclusiones a las que se ha llegado.

Cerca de 200 personas entre estudiantes, profesionales del sector y alguno de los nombres más importantes del documental en España, han pasado por el Rectorado de la Universidad de Málaga, donde se ha celebrado el encuentro. Algunos ejemplos de estas personalidades han sido: Casimiro Torreiro, historiador y crítico, Joan Salvat, presentador del programa «Sense ficció», Jaume Ripoll, responsable de la plataforma Filmin, o el productor ejecutivo de documentales en TVE Andrés Luque.

Juan Antonio Vígar, director del festival, subrayó su afán de que Málaga llegue a estar en la vanguardia del cine documental, razón por la cual se ha organizado este encuentro.

El objetivo principal era sacar conclusiones sobre el estado de la cuestión respecto al cine documental en nuestro país. También establecer las actuales pautas de la no ficción

documalaga2
Carta a una sombra (Miguel Salazar y Daniela Abad)

española. Para ello se organizaron 3 ponencias y 4 mesas redondas con sus posteriores debates y una mesa redonda a modo de balance.

Durante la primera jornada, se debatió especialmente sobre las dificultades con las que se encuentra un director de cine documental para poner en marcha su proyecto, así como de los beneficios casi inexistentes que se obtiene con este tipo de películas. Gran culpa de esto, según se dijo, tiene la poca financiación pública y de las televisiones privadas que se dedica a este género.

Otro tema destacado, fue de la decadencia de un movimiento que empezó a despuntar a partir del año 2000, en gran parte debido a la aparición de estudios reglados específicos de cine documental. A raíz de este hecho, empezaron a aparecer festivales especializados, más estudios universitarios, publicaciones especializadas… sin embargo, todo quedó

documalaga1
1982 (Cristina Motta)

paralizado, según se dijo, por la crisis económica. Y las principales razones de este parón fueron el hecho de no haber conseguido generar un público numeroso y fiel al documental, no haber encontrado formas normalizadas de producción (como les pasa a otros géneros), y en conclusión, no haber llegado durante ese momento de auge a hacerse un hueco en los circuitos comerciales.

También se habló sobre las nuevas formas de producción, difusión y consumo del formato audiovisual en general y más concretamente del documental. Estos cambios se materializan en plataformas como Vimeo o Youtube, que hacen necesarias nuevas estrategias comunicativas y de distribución.

Uno de los asuntos más controvertidos ha sido el de la financiación. Se habló de una primera limitación durante la crisis económica y de otra más dura todavía: la nueva Ley del Cine con su sistema de ayudas. Se afirmó que estas formas de subvención discriminan a las producciones más pequeñas y menos comerciales, dando lugar a que solo una élite reducida, integrada siempre por las misas personas, puedan beneficiarse de ellas.

documalaga3
Instantes de campaña (Tomás Astudillo)

No obstante, también se subrayó en un tono más optimista, el salto cualitativo y cuantitativo que se ha podido apreciar en los últimos años en cuanto a la diversidad de las películas, el creciente número de producciones y su repercusión internacional. Esto se debe al abaratamiento de los costes de producción y a las nuevas formas de autoproducción que ofrece el desarrollo de la informática y de Internet.

Hablaron por último de los nuevos subgéneros dentro del cine documental (docuweb, documental interactivo, inmersivo, de animación o la novela gráfica entre otros). Y también del documental como instrumento para gestionar los retos socioculturales de una realidad cada vez más compleja.

Para terminar, os dejo este enlace en el que podéis ver todos los trailers de documentales que participan este año en el Festival de Cine de Málaga.

CINE DOCUMENTAL A CONCURSO EN EL FESTIVAL DE MÁLAGA

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: