Nace ADAE, la primera Asociación profesional de Documentalistas Audiovisuales de España

Tras más de un año de trabajo, la iniciativa impulsada por una decena de profesionales del sector audiovisual empieza a andar con sede en Barcelona y con el apoyo de la Filmoteca de Zaragoza, y DOCSBarcelona. En enero de 2021 un grupo de documentalistas audiovisuales (film or visual researchers) decidimos crear una asociación para darSigue leyendo «Nace ADAE, la primera Asociación profesional de Documentalistas Audiovisuales de España»

Cómo documentar una serie o película a través de la publicidad

La publicidad en prensa, radio y televisión junto a la cartelería, son piezas fundamentales a la hora de documentar una producción audiovisual ya que pueden ser utilizadas para distintos aspectos de estas. Hoy queremos compartir con vosotros a través de varios ejemplos cómo podemos utilizar diferentes recursos publicitarios para recrear de forma correcta una películaSigue leyendo «Cómo documentar una serie o película a través de la publicidad»

Publicidad en despachos de abogados

En España, no fue hasta la reforma del Estatuto General de la Abogacía Española del año 2001 que se reconoció al abogado la libertad de realizar publicidad de sus servicios. Eso sí, en el Estatuto de la Abogacía se dice que la publicidad de los servicios debe ser siempre de forma digna, leal y veraz,Sigue leyendo «Publicidad en despachos de abogados»

El vestuario de «Mad Men»

Si hay una serie norteamericana que cumpla todas las expectativas de un documentalista audiovisual esa es «Mad Men». La serie se desarrolla a lo largo de la década de los 60 en una agencia de publicidad, una década muy  movida con gran cantidad de hechos sociales y políticos que cambiarán profundamente la sociedad americana: lasSigue leyendo «El vestuario de «Mad Men»»

Historia de la Publicidad: La evolución de los anuncios (Parte II)

A finales de la década de los años 60, la televisión se convirtió en una importante forma de ocio para los españoles, la publicidad televisiva no estaba limitada por lo que TVE proponía numerosos programas competitivos, se financiaban con los anuncios y aumentaban el tiempo de publicidad o subían las tarifas cuando necesitaban fondos. AlSigue leyendo «Historia de la Publicidad: La evolución de los anuncios (Parte II)»

Historia de la Publicidad: La evolución de los anuncios (Parte I)

Después de asistir en las VI Jornadas de Fotodoc a una conferencia de Antonio Cabello sobre la fotografía en las artes escénicas y más concretamente los carteles publicitarios, nos hemos planteado lo curioso de su evolución.  Esta ha sido la inspiración del presente artículo pero antes de nada debemos diferenciar bien dos conceptos: La publicidadSigue leyendo «Historia de la Publicidad: La evolución de los anuncios (Parte I)»

Recursos para localizar anuncios de cine y televisión

TV Anuncios es una base de datos online que contiene casi 4.000 anuncios de televisión en alta resolución, permitiendo su visualización al momento y su descarga (hay que estar suscrito y pagar una cuota anual). En ella podemos encontrar anuncios de los últimos 20 años, organizados por marcas, productos, agencias de publicidad, productoras y palabrasSigue leyendo «Recursos para localizar anuncios de cine y televisión»

Museo Virtual de Arte Publicitario

El Museo Virtual de Arte Publicitario ha sido creado por el Instituto Cervantes, a través de su Centro Virtual Cervantes junto con la Asociación General de Empresas de Publicidad (AGEP), con la finalidad de promover y difundir la publicidad en distintos soportes;  diseño gráfico, fotografía, ilustración, cine, radio, música… Dividido en 7 “salas”, intenta destacarSigue leyendo «Museo Virtual de Arte Publicitario»

La cultura visual de la publicidad a través de la fotografía

Ya os hemos hablado del proyecto del Censo-Guía de colecciones fotográficas: Bases para la creación del Centro Estatal de Documentación Fotográfica, y ahora queremos compartir con vosotros otra conferencia de las jornadas Fotodoc que llamo nuestra atención, su nombre es “La cultura visual de la publicidad a través de la fotografía” por Juan Carlos MarcosSigue leyendo «La cultura visual de la publicidad a través de la fotografía»