Si hay una serie norteamericana que cumpla todas las expectativas de un documentalista audiovisual esa es «Mad Men». La serie se desarrolla a lo largo de la década de los 60 en una agencia de publicidad, una década muy movida con gran cantidad de hechos sociales y políticos que cambiarán profundamente la sociedad americana: las lucha por los derechos sociales, las tensiones internacionales, el asesinato del Presidente Kennedy, la guerra de Vietnam…
Si hay algo que cuida esta ficción americana es el vestuario de sus personajes que no solamente nos dice en que año nos encontramos sino que nos habla también de su personalidad a través de la moda. Aunque bien es cierto que esta apreciación es más evidente en los personajes femeninos, algunos de los personajes masculinos también denotan esa transformación que supuso pasar de unos tradicionales años 50 a unos locos 70.
En este post queremos centrarnos en el vestuario de las mujeres de la serie y hacer una comparativa de la época a través de imágenes de anuncios publicitarios de los años sesenta.
La importancia de la estética en Mad Men: un recorrido por la moda de los años 60
Primero nos encontramos con Betty, un ama de casa de un barrio residencial a las afueras de Nueva York. Como podemos ver en las siguientes ilustraciones y fotografías de la época, el vestuario de Betty esta inspirado en el prototipo de ama de casa tradicional y el estilismo de Jackie Kennedy, musa de la época entre las mujeres de clase media-alta.
Después nos encontramos con el personajes de Joan, en un principio la jefa de las secretarias de Stearling & Cooper, cuyas curvas y estilismo se asemejan a las de Marilyn Monroe o Sofía Loren. Al igual que el personaje de Betty, la evolución de los estilismos de Joan es menor ya que aunque, de forma diferente, también sigue un patrón que tira por el lado tradicional.
Por último nos encontramos con los personajes femeninos más jóvenes y que más han evolucionado a lo largo de la ficción televisiva: Peggy y Megan.
Peggy representa a una chica de familia católica de Brooklyn que comienza a trabajar de secretaria en Manhattan. Una vez que llega allí su mentalidad va cambiando hasta convertirse en una chica moderna de ciudad.
El personaje de Megan es el que nos dejará ver la liberación de las mujeres de finales de los años 60. Al contrario que Peggy, Megan procede de una familia liberal y está metida en el mundo artístico por lo que sus estilísmos son los más llamativos de la serie.
Como podemos ver a través de estas imágenes publicitarias, los modelos de mujer de la sociedad americana quedan perfectamente reflejados en la ficción.
En el siguiente enlace podréis encontrar más información sobre el vestuario de la serie.
http://blogs.amctv.com/mad-men/photo-galleries/mad-men-costume-design/
7 comentarios sobre “El vestuario de «Mad Men»”