Despues de ochos años de emisión, la serie norteamericana Mad Men ha llegado a su fin. Desde nuestro punto de vista como documentalistas queremos remarcar el gran trabajo de documentación y rigor histórico que ha mantenido la serie durante sus siete temporadas sin tratarse de una serie histórica.
Gracias a la serie hemos podido hacer un recorrido por los años 60 de principio a fin, no solo a través de la historia de la publicidad sino a través de hechos históricos que han dado pinceladas de veracidad a la trama.
Este hecho no ha pasado desapercibido para los fans de la serie, creándose una especie de juego en el que los telespectadores identificaban eventos reales y hechos históricos en el argumento de la serie (How ‘Mad Men’ Could Cover The Late ’60s).También publicaciones como The New York Times se han hecho eco del gran trabajo de documentación que hay detrás de esta serie ‘Mad Men’ and Its Love Affair With ’60s Pop Culture.
En «El Documentalista Audiovisual» tampoco se nos ha pasado por alto la importancia de una buena documentación en las producciones televisivas. Por ello en publicaciones anteriores os hablábamos de la importancia del vestuario y la documentación de la serie.
Si hay algo que cuida esta ficción americana es el vestuario de sus personajes que no solamente nos dice en que año nos encontramos sino que nos habla también de su personalidad a través de la moda. Aunque bien es cierto que esta apreciación es más evidente en los personajes femeninos, algunos de los personajes masculinos también denotan esa transformación que supuso pasar de unos tradicionales años 50 a unos locos 70.
La documentación en “Mad Men”:
Como ejemplo de la labor de documentación que realiza la serie el caso más claro es la muerte del padre de Peter Campbell en la segunda temporada. El padre de Peter muere en un accidente de avión de la compañía American Airlines en un momento en que la agencia prepara una campaña de publicidad para otra compañía aérea.
El accidente en el que muere el padre del personaje sucedió en la realidad: el 1 de Marzo de 1962 un Boing 707 que salía del aeropuerto de N.Y cayó nada más despegar en la Bahía de Jamaica.