Historia de la Publicidad: La evolución de los anuncios (Parte II)

A finales de la década de los años 60, la televisión se convirtió en una importante forma de ocio para los españoles, la publicidad televisiva no estaba limitada por lo que TVE proponía numerosos programas competitivos, se financiaban con los anuncios y aumentaban el tiempo de publicidad o subían las tarifas cuando necesitaban fondos.

Al existir nuevas alternativas de ocio, el cine pierde usuarios mientras el peso y el dinero de la publicidad se desvía a la televisión.

En esta época también comienzan a realizarse anuncios destinados a los jóvenes,  ya que estos comienzan a tener poder adquisitivo, publicitando por ejemplo refrescos o pantalones vaqueros.

©Coca-Cola
©Coca-Cola

Algunas campañas publicitarias comenzaron en los años 70 y han llegado hasta nuestros días como por ejemplo Las burbujas de Freixenet, que el año pasado realizo un anuncio juntando a sus antiguas y recientes burbujas.

Actualmente estamos acostumbrados a que nos llamen por teléfono para ofrecernos productos, y no solo las compañías telefónicas si no también seguros o cosméticos. Este modo de venta ha ido sustituyendo al tradicional puerta a puerta.

Con la aparición y el desarrollo de Internet el tipo de publicidad que conocíamos hasta entonces ha cambiado de forma radical.

Ahora mismo cuando buscamos información en un motor de búsqueda o buscadores, podemos ver diversos anuncios y paginas de empresas (que pagan por estar ahí), todo esto relacionado en mayor o menor medida con el tema de la búsqueda que hemos realizado.

En facebook se anuncian productos que están relacionados con nuestros gustos a partir de lo que marcamos “me gusta” con nuestro perfil.

Youtube incluye anuncios antes de sus vídeos y en algunos casos, si el vídeo es largo, puede producirse un parón para que visionemos otro anuncio.

Pero esto no acaba aquí, flash mobs, marketing viral, ¿Qué será lo siguiente?

Para acabar queremos dejaros con un par de ejemplos del marketing denominado “de guerrilla”.

  • La agencia BBDO colocó decenas de brazos de plástico colgando de los maleteros de taxis neoyorquinos para promocionar Los Soprano.

Agencia BBDO

  • El vídeo del falso robo del escaño de Zapatero que realmente pretendía que «la máxima gente posible» se sumase a la acción ‘Levántate contra la pobreza’, impulsada por la ONU para el 15 y 16 de octubre dentro de su Campaña del Milenio.

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: