A día de hoy, la tecnología y el uso de documentos o expediente electrónico está al alcance de todos. Todos generamos o colgamos documentos (fotos, videos…) en nuestras redes sociales, blogs; mandamos e-mails, etc. Por ello, debemos tener presente que a pesar de la protección de datos o aviso legal de estas páginas también existe un legislación vigente entorno al expediente electrónico.
Definimos el Expediente o Documento Electrónico como “el generado, gestionado, conservado y transmitido por medios electrónicos, informáticos o telemáticos, cualquiera que sea el tipo de información que contenga, siempre que incorpore datos que estén firmados electrónicamente”.
Si observamos y buscamos la legislación sobre el documento electrónico, nos encontramos con numerosas leyes que hablan y regulan al mismo:
- Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.
- Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
- Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
- Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.
- Resolución de 19 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Expediente Electrónico.
- Resolución de 19 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Documento Electrónico.
- Resolución de 19 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Procedimientos de copiado auténtico y conversión entre documentos electrónicos.
- Resolución de 19 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad Política de Firma Electrónica y de certificados de la Administración.
- Resolución de 19 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Requisitos de conexión a la Red de comunicaciones de las Administraciones Públicas españolas.
- Resolución de 19 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Modelo de Datos para el Intercambio de asientos entre las Entidades Registrales.
- Decisión de la Comisión 2011/130/EU de 25 de febrero de 2011 por la que se establece los requisitos mínimos para el tratamiento transfronterizo de los documentos firmados electrónicamente por las autoridades competentes en virtud de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los servicios en el mercado interior.
Estas son algunas leyes con las que se regulan el expediente electrónico, pero también tenemos que tener en cuenta para ello estas dos:
- Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
- Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
Podemos comprobar que con los avances de la tecnología se han ido aprobando leyes para no dejar cabos sueltos, tanto de protección de datos, como su conservación, firma electrónica, etc. A día de hoy es muy importante que todo esté bien regulado, debido al mundo de Internet y las amenazas constantes a los ordenadores es fácil perder información, que alguien copio nuestro trabajo, etc.
Un comentario en “Normativa que regula el Expediente Electrónico”