Historia del fotoperiodismo: Mujeres detrás de la cámara (Parte II)

Hoy queremos continuar con algunas de las mujeres que han sido fundamentales en la historia de la fotografía. En el post anterior os hablamos de Eva Besnyo y Consuelo DeLesseps Kanaga como referentes de la fotografía costumbrista, la fotografía de la calle. En esta segunda parte nos centraremos en las «fotógrafas de guerra».

Gerda Taro, la mitad de Robert Capa.

  • Gerta Pohorylle era hija de judíos polacos pero desde muy joven entró a formar parte de movimientos socialistas y obreros. Ante la llegada de los nazis al poder huye con una amiga a París.
  • En París conoce al fotógrafo André Friedman del que se enamora y aprende todo lo referente a la fotografía.
  • En 1936 ante la escasez de trabajo, Gerda y André inventan el personaje de Robert Capa, un fotógrafo norteamericano famoso y de mucho éxito al que representan.
  • Capa y Taro cubren la guerra de España para Vu. El 5 de agosto llegan a Barcelona, donde Taro fotografía una serie de imágenes de milicianas haciendo instrucción en una playa de las afueras de Barcelona.
Gerda Taro, [Militiawoman training on the beach outside Barcelona], August 1936. International Center of Photography, Gift of Cornell Capa. © International Center of Photograph
  • En el frente de Córdoba Friedman realiza «Muerte de un miliciano» su fotografía más famosa.
  • En febrero del 37, Capa y Taro vuelven a España y  hacen su serie de fotos sobre el buque de guerra Jaime I en Almería. A su regreso a Madrid, fotografían las trincheras de Ciudad Universitaria. A finales de mes la pareja empieza a publicar como “reportage capa & taro”; el primer reportaje importante así firmado aparece en Regards el 18 de marzo de 1937.
  • Taro empieza a imprimir sus obras como “photo taro”. Su obra se publica regularmente en RegardsCe Soir y Volks-Illustrierte. Cubre la batalla de Guadalajara (8-23 de marzo), donde es testigo de la victoria republicana sobre las tropas de Mussolini, en lo que constituye su primer reportaje importante publicado como “photo taro” (Regards, 8 de abril de 1937).
  • Tras idas y venidas al frente republicano, en julio Taro cubre la batalla de Brunete (6 de julio), al oeste de Madrid, demostrando con sus fotos la captura de la localidad por los republicanos.
Gerda Taro, Battleship Jaime I, Almería, February 1937. © International Center of Photography. International Center of Photography
  • Tras unos días en París vuelve a Madrid yendo cada día al frente del río Guadarrama, apenas a 25 kms. de Madrid.
  • El 25 de julio, Gerda va hasta Brunete y después de tomar numerosas fotos desde una trinchera se retira y se sube a los estribos de un coche que evacuaba heridos. Cerca de Valdemorillo sufren un nuevo ataque aéreo y un tanque descontrolado golpea la parte delantera del coche. Gerda cae a la carretera, con tan mala suerte que es aplastada por un tanque. Muere en la madrugada del 26 de julio de 1937 en el Escorial.
  • Los últimos negativos de la batalla de Brunete aparecieron con el resto del material encontrado dentro de la famosa maleta mexicana descubierta por el director de cine mejicano Benjamín Tarver en 1995.

    Gerda Taro, Battle of Brunete, July 1937. © 2002 International Center of Photography. International Center of Photography

Margaret Bourke-White 

01_01203589

  • Margaret Bourke-White nació en Nueva York el 14 de junio de 1904. 
  • Se interesó en la fotografía mientras estudiaba en la Universidad de Cornell. Después de estudiar fotografía con Clarence White en la Universidad de Columbia, abrió un estudio en Cleveland donde se especializó en la fotografía arquitectónica.
  • En 1929 fue reclutado por Henry Luce como fotógrafa para la revista Fortune . Hizo varios viajes a la Unión Soviética y en 1931 publicó Eyes on Rusia.
  • Influida profundamente por el impacto de la Depresión , se interesó ​​por la política.
  • En 1936 Bourke-White se unió a la revista Life y su fotografía de la presa de Fort Peck apareció en su primera imagen de la portada.
Margaret Bourke-White—Time & Life Pictures/Getty Images
  • En 1937 Bourke-White colaboró ​​con el novelista Erskine Caldwell , en el libro You Have Seen Their Faces (1937), libro fue más tarde criticado por su sesgo de izquierda y  su ataque apasionado sobre el racismo.
  • Con otros artistas de izquierda como Stuart Davis, Rockwell Kent, y William Gropper, Bourke-White fue miembro del Congreso de los artistas estadounidenses. El grupo apoyó el estado de financiación de las artes, combatió la discriminación contra los artistas afroamericanos y apoyó los artistas que luchan contra el fascismo en Europa.
  • Bourke-White se casó con Erskine Caldwell en 1939. Fueron los únicos periodistas extranjeros en la Unión Soviética cuando el ejército alemán la invadió en 1941.
  • Durante la Segunda Guerra Mundial Bourke-White trabajó como corresponsal de guerra, trabajando para la revista Life y la Fuerza Aérea de los EE.UU.
Margaret Bourke-White—Time & Life Pictures/Getty Images
  • Después de la guerra Bourke-White continuó su interés en la desigualdad racial mediante la documentación de la campaña no violenta de Gandhi en la India y el apartheid en Sudáfrica.
Margaret Bourke-White—Time & Life Pictures/Getty Images
  • El FBI había logrado recopilar información sobre las actividades políticas desde 1930 y en la década de 1950 se convirtió en el blanco de Joe McCarthy y de la Cámara de los Comité de Actividades Antiamericanas.
  • Sin embargo, una declaración reafirmando su fe en la democracia y su oposición a la dictadura de la izquierda o de la derecha, le permitió evitar ser interrogado por el comité.
  • Bourke-White también cubrió la Guerra de Corea , donde tomó lo que ella consideraba era su mejor fotografía. Esta fue una reunión entre un soldado que vuelve y su madre, que creía que había muerto unos meses antes.
  • En 1952 Bourke-White fue diagnosticada de Parkinson. Incapaz de tomar fotografías, se pasó ocho años escribiendo su autobiografía. 
  • Muere en Darien, Connecticut, el 27 de agosto de 1971.
Margaret Bourke-White—Time & Life Pictures/Getty Image
Enlaces:
http://museum.icp.org/mexican_suitcase/bio_taro.html
http://museum.icp.org/mexican_suitcase/castella/galeria_taro.html
http://life.time.com/margaret-bourke-white/page/1/
http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/USAPbourke.htm
Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: