Publicidad en despachos de abogados

En España, no fue hasta la reforma del Estatuto General de la Abogacía Española del año 2001 que se reconoció al abogado la libertad de realizar publicidad de sus servicios. Eso sí, en el Estatuto de la Abogacía se dice que la publicidad de los servicios debe ser siempre de forma digna, leal y veraz, con las salvedades de no incitar al pleito, revelar nombres de clientes, prometer resultados u ofrecer servicios a víctimas de accidentes.

Imagen del artículo de García León publicado en Expansión
Imagen del artículo de García León publicado en Expansión

Aun así y aunque algunos despachos han empezado ya a explorar este nuevo canal que permite comunicar a los potenciales clientes los valores de la firma, sus servicios, los conocimientos de sus profesionales o distribuir información del despacho de una forma mucho más ágil que el texto, me hago la misma pregunta que García León hace en su artículo:

¿Por qué no termina de arrancar la publicidad de la abogacía en Espala enfocada a posicionamiento y no a captación de clientes?

La experta Navarro apunta a un tema cultural, porque “el sector legal es extremadamente conservador y la publicidad no ha sido bien vista, porque se entiende desde una perspectiva ética en lugar de como una herramienta de gestión empresarial”.

Los despachos deberían publicitar sus servicios aprovechando todos los canales, recursos y tecnologías actualmente disponibles. Además, los tiempos cambian y la competencia es fuerte: están entrando nuevos operadores en el mercado cuyo dominio de las técnicas publicitarias y de los nuevos canales de comunicación es elevado.

Hasta hace poco tiempo quedaba reservado a las grandes empresas con enormes presupuestos para publicidad pero gracias a Internet, la mejora de las canales de comunicación e información y el descenso de precios en aparatos electrónicos ha supuesto la democratización de la publicidad poniendo al alcance de todos, un nuevo canal de comunicación.

Como dice Bruch en su artículo: En definitiva, es otra forma de tangibilizar un servicio tan heterogéneo como el jurídico y de acercarse un poco más a clientes y potenciales. Es preciso abrir la mente a nuevas formas de ejercer la abogacía, tanto en términos de gestión, como de marketing y publicidad.


Fuentes:

BRUCH, Eva. Nuevos retos para los despachos de abogados: nuevas estrategias publicitarias en Legal Today. 19 de Mayo de 2011<http://www.legaltoday.com/gestion-del-despacho/nuevas-tecnologias/articulos/nuevos-retos-para-los-despachos-de-abogados-nuevas-estrategias-publicitarias>

Estatuto General de la Abogacía. La publicidad de los servicios jurídicos por parte de la abogacía. Informe 8/2013. <http://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2012/07/CJ-INFORME-No-8-2013-Publicidad-servicios-juridicos-por-la-abogacia.pdf>

GARCÍA LEÓN, CARLOS. Los bufetes españoles dan sus primeros pasos en publicidad. 4 de agosto 2015 en Expansión.com <http://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2015/08/03/55bfb7ec46163f26788b458d.html>

 

Anuncio publicitario

Publicado por Paola Agra

Graduada en Información y Documentación y Máster especializado en Patrimonio Bibliográfico por la Universidad Complutense. Profesionalmente me he dedicado principalmente a la documentación jurídica, pero mi pasión han sido, son y serán los libros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: