Cómo documentar una serie o película a través de la publicidad

La publicidad en prensa, radio y televisión junto a la cartelería, son piezas fundamentales a la hora de documentar una producción audiovisual ya que pueden ser utilizadas para distintos aspectos de estas. Hoy queremos compartir con vosotros a través de varios ejemplos cómo podemos utilizar diferentes recursos publicitarios para recrear de forma correcta una película o serie.

Carteleria

Un claro ejemplo de la utilización de la cartelería a la hora de documentar el vestuario es la película Moulin Rouge de 1952, dónde se narra la vida del artista Toulouse-Lautrec y otros artistas de la época alrededor del local de variedades parisino. Como podemos ver en las siguientes imágenes, todo el vestuario está inspirado (o copiado) en carteles de la época.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En series como «Cuéntame» o «Amar es para siempre» la cartelería es muy importante para contextualizar la época. En la primera imagen vemos un cartel inspirado en lla carteleria de la compañía frances Bourjuais y en la segunda carteles del CDS del año 82.

Embed from Getty Images

En esta imagen vemos los carteles de la campaña electoral del CDS de 1982

Anuncios en prensa

Los anuncios en prensa pueden darnos todo tipo de información para documentar desde el guión hasta el atrezzo o el vestuario.

Anuncio de American AirlinesEste anuncio de American Airlines de finales de los años 60 nos proporcionaría mucha información:

  • Del texto podemos sacar que una profesión que se considera de mujeres es el de azafata. Que los pasajeros no debían pensar en ellas como mujeres trabajadoras, sino como madres cuyo único fin es cuidar a los pasajeros.
  • De la imagen podemos obtener información de los peinados de la época, el vestuario o incluso el mobiliario.

Anuncios de televisión

Al igual que los anuncios de prensa, de los anuncios de televisión podemos sacar muchísima información de todo tipo.

Como podemos ver en el siguiente anuncio, el equipo de producción podría obtener:

  • Información sobre el vestuario de una familia de clase media de los años 60.
  • Qué tipo de mobiliario, decoración, diseño de los productos y que tipo de alimentación era típica de esa época.

Además de como fuente, se utilizan los anuncios en si mismos para contextualizar una época, se utilizan las imágenes y el sonido en momentos que los personajes tienen encendida la televisión para acercar el momento de la acción al espectador o incluso pueden llegar a ser parte fundamental de la ficción como sucedería con la última escena de «Mad Men» dónde se incluyó este anuncio.

Publicidad Radiofónica

En este aspecto, la publicidad de la radio sirve más como recurso de ambientación de una escena que como fuente ya que no tiene la parte visual de los anteriores.

Aunque como podéis ver, todos los ejemplos que hemos utilizado son de anuncios antiguos, para producciones ambientadas en épocas recientes también es importante una buena documentación ya que el vestuario, las tecnologías, etc… cambian con mayor frecuencia y nuestra realidad no es la misma que hace 6 o 7 años.

 

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: