Como ya anunciamos la pasada semana, hoy os hablaré del trabajo que he realizado como documentalista en el programa de divulgación científica Órbita Laika, que se emite los lunes a las 22:00 horas en La 2 de RTVE.
Para contextualizar os diré que cada capítulo del programa es temático: extreterrestres, música, ADN, cerebro, sexo… Y consta de, al menos, tres intervenciones de diferentes expertos en campos científicos como la biología, la física o la química.
Mi tarea se dividía en dos partes: buscar imágenes para ilustrar el vídeo tema introductorio de cada episodio, y revisar los derechos de las imágenes aportadas por los colaboradores para apoyar sus secciones. Para ello, en un primer momento, contaba con un presupuesto para la compra de imágenes y el archivo de TVE (así de primeras todo tiene muy buena pinta ¿no?).
Pues, a pesar de que partiendo de esta base, todo pinta fenomenal, no ha sido tan fácil como parece. ¿Y por qué?
En búsqueda de repositorios de vídeos de stock.
En Internet podemos encontrar diferentes repositorios de stock como Getty, Adobe, Vimeo stock, 123rf, Videoblock o Pound5 por poner algún ejemplo. Si nos metemos en sus webs, parace fácil comprar y descargar un video pero ¡ojo! es importantísimo que os leáis los términos y condiciones de uso porque en general (en letra muy pequeña) encontraréis que los derechos para televisión son diferentes y que debes ponerte en contacto con ellos para que te informen de las tarifas. Después de semanas de llamadas e intercambio de correos electrónicos, llega el momento de valorar precios, contenidos y hacer una estimación de las necesidades que vas a tener, sin saber realmente cuales son. En general, los precios son muy parecidos entre unos y otros por lo que decidimos utilizar el más completo.
Videotema de 1 minuto
Para realizar el videotema introductorio de un minuto el procedimiento ha sido el siguiente: con el guión en la mano he buscado imágenes acorde al texto (algunas sugeridas por el/la guionista y otras elegidas por mi) y una vez hecho esto, enviaba las imágenes a grafismo donde daban forma a estas imágenes. Para estos videos, además de clips de stock, he buscado fotografías y videos de diferentes bancos de imágenes gratis como pixabay, pexels o videvo y material de dominio público de Internet Archive.
Podeis ver parte del resultado en el siguiente video:
Apoyo de imágenes de las secciones de los colaboradores
En esta parte de mi trabajo, he tenido que buscar imágenes y revisar derechos de las imágenes mandadas por los colaboradores para sus diferentes secciones. Todos nuestros colaboradores son auténticas eminencias en sus campos, por lo que están habituados a publicar periódicamente y a dar conferencias, el problema respecto a esto es que no es lo mismo la utilización de ciertos materiales en publicaciones (que bastan con ser referenciados adecuadamente) a la utilización de este tipo de imágenes en la televisión. Por ello, en algunas ocasiones he tenido que buscar alternativas o pedir la cesión de derechos a sus autores.
Mi experiencia personal
Trabajar en Órbita ha sido, sin duda, una de las experiencias más satisfactorias de mi trayectoria profesional. Aunque el trabajo ha sido duro y bastante estresante en algunas ocasiones, ha sido un aprendizaje y un reto profesional que ha superado todas mis expectativas, y todo gracias a un equipo maravilloso de profesionales. Espero que la gente disfrute del programa tanto como he disfrutado yo de trabajar en él.
Un comentario en “Mi trabajo como Documentalista Audiovisual en Órbita Laika”