Las primeras páginas web publicadas en Estados Unidos, las del acelerador de partículas SLAC, de California, han sido recuperadas y publicadas de nuevo en la web de la Universidad Stanford. La iniciativa, coincidente con el 25 aniversario del nacimiento de la World Wide Web, permite observar cómo ha evolucionado el diseño y contenido de las páginas web en este tiempo. Muchas otras iniciativas a nivel mundial intentan mantener el legado web, tan efímero. Por Carlos Gómez Abajo.
Algunas de las primeras páginas de la World Wide Web han sido restauradas y son navegables de nuevo, proporcionando una visión de cómo fue la web en sus inicios. Stanford Libraries, de la Universidad Stanford (California, EE.UU.), ha hecho estas páginas accesibles con Stanford Wayback, una versión personalizada de una plataforma de código abierto que permite el acceso a largo plazo a recursos web archivados.
El primer sitio web que aparece en Stanford Wayback es el del acelerador de partículas SLAC, de California. Originalmente creado en 1991, el sitio de SLAC es el más antiguo conocido en los Estados Unidos.
«Por suerte, un puñado de miembros de SLAC que trabajaron en la web primigenia salvaron de forma fortuita los archivos, junto con sus marcas de tiempo, asociadas con las primeras y varias de las versiones posteriores de su página web», explica Nicholas Taylor, gerente del servicio de archivado web de Stanford Libraries, en la información de la universidad.
Fuente: www.tendencias21.net
Para leer la noticia completa, pincha aquí.
Restauración de páginas web! Qué gracia… de momento me quedo con los papeles… 😀
Me gustaMe gusta