El archivo fotográfico de ABC (Parte II)

La división del archivo y el archivo propiamente dicho comenzó en el año 1944, (se fundó formalmente en este año) anteriormente su ordenación era alfabética. Actualmente el archivo está organizado por series documentales, es decir se almacenan organizados por el tema que ilustran.

  • En el caso de localizaciones, si nos fijamos en la fotografía el 61 se corresponde con Madrid (sería el primer punto de acceso) el 1 indicaría calles (de forma genérica) y el 146 determinaría que se trata de la Plaza de Republica Argentina.
  • De forma independiente a la clasificación anterior, a las personas se les asignaba un número y si producían mucha información se subdividía mediante clasificación temática: visitas, viajes al extranjero, premios, audiencias civiles…

Como curiosidad podemos comentar que Franco es el único personaje que no tenía número, ya que generaba mucha documentación y se mantenía en una balda aparte.

En los años 80 se realizó una subdivisión de su archivo entre los que se encuentran algunos de los siguientes temas: nacimiento, juventud, cazando, vida militar anterior a 1936 (seguramente en este apartado podríamos incluir más fotografías que no están localizadas dentro del propio archivo).

 ©ElDocumentalistaAudiovisual
©ElDocumentalistaAudiovisual

 

Incluso algunas mujeres famosas tuvieran el mismo número que su marido, este es el caso de Isabel Presleyr a la que posteriormente se le asigno uno propio o el de Jaqueline Kennedy, parte de sus fotografías pueden localizarse en la carpeta de Jhon Kennedy o Onassis.

 ©ElDocumentalistaAudiovisual
©ElDocumentalistaAudiovisual
  • España está dividida en temas (fundamentalmente políticos) que solo tienen que ver con nuestro país. Por ejemplo las guerras no se metían en los países contendientes ya que habría que duplicar las fotografías o estás solo se encontrarían en uno de los países por lo que se creó un tema denominado guerras y se localizaban en esa sección.

Debido a la legislación contra incendios lo que era un solo depósito tuvo que separarse en dos, estos depósitos se mantienen con una temperatura estable de 18-20 grados y un 45% de humedad. Cuentan con 85 compactos para almacenar los fondos por tipología. Lo que mucha gente desconoce es que en Sevilla cuentan con otro archivo fotográfico que almacena 2.000.000 más aproximadamente.

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: