Adquisición de imágenes libres de derechos (Parte 2)

Continuando con el post sobre adquisición de imágenes libres de derechos, queremos recomendaros algunos recursos para la búsqueda de vídeo.

Educamadrid es una plataforma tecnológica que engloba diferentes servicios para alumnos, profesores, familias y centros educativos. En su mediateca encontramos miles de imágenes, audios y vídeos de uso libre. Podemos descargar la imagen o si lo preferimos facilita la  url para insertarla en tu web.

Todos los contenidos de la Mediateca son de uso libre y con licencia para su reutilización y distribución en el medio escolar.

Cuando seleccionamos una fotografía podemos ver los siguientes campos; etiquetas, autores, licencia y visibilidad.

En Vimeo, web especializada en vídeos en alta resolución, podemos encontrar una buena cantidad de vídeos bajo licencia Creative Commons en cualquiera de sus 6 tipos de licencia.

Una vez introducida la palabra clave en el buscador podemos filtrar los resultados por tipo de licencia (no se os olvide marcar la opción «es descargable»). Permite ordenar los resultados de búsqueda por fecha, ordenación alfabética, reproducciones, comentarios, duración.

© Vimeo
© Vimeo

Organizado por categorías y clip similares, permite descargar en mp4 o mov. Cada registro cuenta con un breve resumen de su contenido con algunos detalles de interés y palabras clave. Todas las imágenes están en HD y pueden descargarse en el momento, aunque es necesario estar registrado.

No pueden usarse como marca de un producto o servicio y su licencia es internacional pero el archivo sigue siendo propietario. Podéis consultar el acuerdo de licencia para saber más.

Este clip, por ejemplo, destaca el famoso puente Golden Gate que une San Francisco con el condado de Marin sobre el Océano Pacífico.

El BccN es primer festival de cine del mundo que se puede copiar. Cualquiera de los films del festival, que cumple su tercera edición, se puede descargar, copiar, y modificar por parte de asociaciones en cualquier parte del mundo. El festival ha conseguido la internacionalización con el lema “Copia este Festival”.

Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual

La licencia Creative Commmons utilizada en BccN es Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Un comentario en “Adquisición de imágenes libres de derechos (Parte 2)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: