Entrevista a YourLostMemories

Desde hace unos meses venimos hablando de lo que son los proyectos transmedia y la repercusión que están teniendo en el mundo audiovisual. Como ejemplo de este tipo de proyectos en España queremos hablaros de YourLostMemories. Este ambicioso proyecto rescata películas caseras en formato super 8, las digitaliza y sube a su web ayudando a que personas anónimas puedan recuperar sus recuerdos.

Para ahondar en este proyecto, entrevistamos a Alfonso Sevilla, integrante de YourLostMemories.

¿Quiénes formáis parte de este proyecto?

  • Bernat Manzano, Miguel Ángel Blanca y yo (Alfonso Sevilla) somos la cúpula de YLM.

Logo de YourLostMemories

¿Cómo surgió la idea?

  • La gente de Boogaloo Films somos aficionados al formato super 8. Pronto nos dimos cuenta de que había mucha gente que tenía nuestros gustos por coleccionar estas películas. Un día a Miguel Ángel se le encendió la bombilla y pensó que se podría hacer algo útil con ese material. Eso fue hace más de 3 años. 

¿Qué significa para vosotros participar en uno de los primeros proyectos transmedia en España?

  • Pues ser transmedia es ilusionante y exigente. Ilusionante porque todo está por inventar y vamos aprendiendo paulatinamente sobre la marcha y es exigente porque tienes que cubrir las necesidades de tus usuarios en todos los campos y redes sociales. Pero a la larga es muy gratificante. De todos modos, es que Your Lost Memories sólo podía ser transmedia, porque necesita retroalimentarse con las pistas y comentarios de los usuarios. Actualmente tenemos  estudiantes o realizadores de fuera que nos escriben porque quieren utilizar nuestras imágenes para hacer sus propias obras. Planteamos yourlostmemories también no solo como una oficina de películas perdidas, si no también como un archivo de imágenes que se pueden utilizar libremente para proyectos audiovisuales. Y es una manera de que esos recuerdos cobren vida y de resumir de una manera artística todo ese contenido, todas esas horas de archivo, que de otra manera seria una tarea muy ardua de visionar.

¿Cómo habéis adquirido los materiales?

  • Nosotros comprábamos las películas en el Mercat dels Encants en Barcelona o en tiendas de segunda mano, pero hemos comenzado a tener colaboradores y ellos nos han donado películas. Empezó Pau desde México, unos chicos desde Brasil, desde Sao Paulo, nos han llegado unas películas alemanas, ahora por ejemplo unos chicos de una casa okupa nos han donado unas películas que encontraron en la casa. Desde hace tiempo formamos parte del CCCB del archivo Xcèntric de Barcelona y tenemos un stand donde hay un buzón y donde la gente nos puede llevar físicamente las películas, dejándolas en el buzón. Justo en navidades tuvimos suerte y una colaboradora, una chica se acercó con tres películas, así que comienza a fluir este tipo de colaboración. Ya no somos nosotros lo que compramos las películas y las donamos, si no que tenemos otros donantes y colaboradores.

Raul Cuevas, donante de cintas de super8 a YLM.

¿Por qué os habéis decidido por este tipo de formato?

  • Está claro, que el súper 8 es un celuloide muy especial, muy nostálgico, muy retro, pero también la propia naturaleza del súper 8 es muy inestable, y es un formato que si no se digitaliza y no se cuida se pierde. Un súper 8 tiene unos visionados muy limitados en ese sentido. Y yo creo q es importante, estamos hablando de los 70 y los 80 en España aunque no era tan popular como en EEUU, comienzas a empatizar con estos recuerdos, le pasa a mucha gente viendo esas películas caseras familiares, ya que aunque no seas tú te reconoces en seguida.

¿En qué estado suele estar el material?

  • Afortunadamente, no hemos tenido todavía una película que no se pueda salvar, pero sí que hay algunas que, aunque la mayoría están bien, no aguantarían más de dos o tres visionados en un proyector normal. Un 5 % de lo que recibimos quizá esta en un estado un poco más alarmante pero el resto la verdad es que está bastante bien.

¿Habéis tenido que restaurar alguna cinta?

  • No, hasta ahora no. Dentro poco publicaremos en nuestra red un tutorial de una restauradora de aquí de Barcelona, porque si hay gente que se interesa sobre el tema

¿Qué técnica usáis para digitalizarlo?

  • Cuando nació el proyecto lo hacíamos de manera muy artesanal, proyectábamos la película en una pared, en una pantalla y la capturábamos de forma digital, afortunadamente ya hace meses que colaboramos con un laboratorio de Barcelona que se llama Inforfilm, que es una maravilla porque nos escanea las películas con un optimo resultado. También es nuestro partner, de manera que nosotros mensualmente o trimestralmente, depende del número de películas que hayamos recibido, las llevamos allí, y nosotros a cambio invitamos a nuestros usuarios a que también lleven a digitalizar allí sus películas.

Película digitalizada de un equipo de fútbol femenino

 
Una vez digitalizado ¿Qué medidas hay de cara a su conservación?

  • Están guardadas en fundas y en cajas en un pequeño cuarto que usamos de almacén aquí en la productora, y de momento estan bien. Hace poco por ejemplo; me pidieron una para el programa pagina 2 de TVE, que querían imágenes nostálgicas de parejas para ilustrar un poema, les lleve la que me pareció la más indicada y no han tenido ningún problema, esto es porque están bien conservadas.

¿Cómo os sentisteis la primera vez que una grabación fue localizada por sus dueños?

  • La primera vez que alguien contacto con nosotros fue muy chocante, una chica encontró la boda de sus padres en nuestra web y esa nos impactó mucho. Pero creo que la realmente emocionante fue la llamada Josep Maria Rocabert, un señor de San Quirze del Vallés, que se vio en la televisión porque proyectaron un reportaje que realizo el  informativo de TVE sobre nosotros, unas imágenes de nuestro proyecto y salía el de joven. Nos llamó, no entendía muy bien de que iba esto, además da la casualidad que teníamos 3 películas suyas que había perdido en una mudanza en los 80 y fue muy emocionante porque tuvimos un encuentro con él y su mujer en e San Quirze. Hay un pequeño video colgado del visionado de las películas y como las van comentando.

Josep María Rocabert y su mujer contando la sorpresa que se llevaron al verse entelevisión en imágenes de hacia 30 años

¿Cómo valoráis la aportación de Boogalofilms a la recuperación de la memoria?

  • Está claro que Boogalofilms es la base Yourlostmemories, luego Yourlostememories ha crecido, afortunadamente, y es más que Boogalofilms que era nuestro objetivo. Boogalofilms es la semilla del proyecto, y Yourlostmemories se está convirtiendo en un proyecto internacional.

¿Contáis con documentalistas en vuestro equipo?

  • Pues a día de hoy no, nos ha ofrecido algún documentalista su ayuda, pero ahora tampoco tenemos medios, podemos pedir colaboración pero para incorporar a plantilla no.

¿Qué procedimiento seguís para localizar a los dueños de las cintas?

  • Nosotros digitalizamos  las películas y las colgamos online, la gente escribe pistas y comentarios, y obviamente nosotros también ejercemos de detectives de la memoria. Una de las primeras películas que colgamos no sabíamos dónde estaba filmada y me fije en el cartel de un comercio, busque el comercio y dimos con el pueblo, con la localización, ese tipo de cosas nos ayuda mucho. Otra de las películas, una de las más populares, es un casteller, la gente colaboro diciéndonos que era en Sabadell en los años 70, de los primeros casteller que se hicieron en la transición. La gente se implica mucho. Ahora acabamos de devolver una película que era un reportaje de una expedición a la Patagonia, y pertenecía al centro de excursionistas de Cataluña, entonces en esta ocasión me puse en contacto con ellos y fui a entregar la película al archivo.

Ejemplo de una de las películas devuelta a su dueño. Imágenes de Luisa Pla con su hijo
Agradecimientos de Luisa Pla a YLM por la devolución de tres cintas, entre ellas la grabación del día de su boda

¿Habéis tenido ya alguna petición por parte de alguna persona o productora de utilizar alguna de vuestras imágenes?

  • Pues sí, la gente poco a poco se está animando a llamarnos y ponerse en contacto con nosotros. Realizadores independientes, estudiantes, y gente que hace montajes especiales y sus propios proyectos, por ejemplo; un realizador italiano nos ha pedido imágenes para un videoclip. Siempre que sean proyectos sin ánimo de lucro o independientes nosotros las cedemos. El último montaje especial que hemos colgado es de un chico que se llama Ferran Andres Martí ,que ha hecho un trabajo excepcional, en este caso es una crítica  del Taller de cinema y lo ha ilustrado; habla muy bien de lo de esculpir en el tiempo, una metáfora que encaja con Yourlostmemories. La verdad es que estamos muy contentos.

«Esculpir» by FERRÁN ANDRÉS MARTÍ. Pieza realizada con imágenes cedidas por YLM

¿Qué derechos tenéis sobre esas imágenes? ¿Son vuestras? ¿De las personas que aparecen en las grabaciones?¿ Creéis que podéis tener problemas si en algún momento se utilizan vuestras imágenes  en productos audiovisuales y alguien reclama sus derechos de imagen?

  • Pues en estos casos, cuando encontramos al dueño de la película rellenan un formulario estándar en el que le preguntamos si nos deja seguir manteniendo sus películas online,  si se pueden utilizar y hasta la fecha están encantados. Sí que es verdad que alguien nos ha preguntado que ocurre si ven sus cintas caseras y nos dicen que no quieren, no hay nada en esas imágenes domesticas que perjudique a nadie pero en cualquier caso no hemos tenido ningún problema. Yo creo que es tanta la satisfacción de ver que hay una remota posibilidad de recuperar aquello, que hasta la fecha nadie ha puesto ninguna pega.

Para más información sobre YourLostMemories podéis consultar su página web http://www.yourlostmemories.com/es/ tanto en inglés como en español; y un blog que realizan con las novedades del proyecto  http://yourlostmemories.com/blog/

* En la realización de esta entrevista hemos contado con la colaboración de Bélen Pérez Lorenzo y Juan Manuel Gómez Belmonte
Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

2 comentarios sobre “Entrevista a YourLostMemories

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: