Docúpate es una plataforma online que proporciona asesoramiento a documentalistas cinematográficos que producen sus propias obras en España. El objetivo de Docúpate es que un equipo de docentes ayuden a mejorar el proyecto documental para facilitar su realización.
Este proyecto es una iniciativa de Teleduca, un colectivo independiente e interdisciplinar dedicado a la formación, que cuenta con apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Para participar en esta segunda convocatoria, lo primero que deben hacer las personas que quieran recibir asesoramiento es registrarse. Completado el registro, los usuarios deben meterse en Crear Proyecto y rellenar un formulario cuyos apartados son:
- Título (aunque sea provisional)
- Idea de partida: máximo 3-5 líneas + links + fotos
- Sinopsis corta: máximo 15 líneas + links + vídeos
- Personajes: máximo 20 líneas + links + fotos
- Localizaciones: máximo 3-5 líneas + links + fotos
- Equipo de realización: Nombres, apellidos y e-mails de contacto de los y las integrantes.
Una vez subido el proyecto, se creará un espacio llamado Tu Proyecto dónde se puede ir modificando a medida que avanzan las lecciones. Además estos proyectos se pondrán en común en la sección “Proyectos presentados” donde todos los usuarios podrán ver los avances en los proyectos de los demás participantes.
La inscripción en la plataforma, supone una tutoría individual online a todos los usuarios, el acceso a los materiales didácticos durante un año, y la participación en los foros. A partir de este momento, cada participante en la plataforma decide si profundiza más en el asesoramiento de su documental a través de dos opciones.
La primera de estas opciones es un paquete de tres tutorías similares al anterior además de materiales formativos.
La segunda opción es la preparación de un pitching[1] online asesorado por los docentes de la plataforma. El pitching se presentará a un grupo de expertos en el mundo del documental que evaluaran la calidad del proyecto. Una vez presentado el proyecto, los usuarios realizaran una última tutoría con los docentes para incorporar las sugerencias de los expertos.
[1]El término inglés pitch hace referencia a una presentación verbal (y visual, a veces) concisa de una idea para una película o serie de televisión, generalmente hecha por un guionista o director a un productor o ejecutivo del estudio, con la esperanza de atraer financiación de desarrollo para costear la escritura de un guion