Con motivo del cierre de la 11ª Edición del Máster en Documentación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, el pasado martes 30 de Abril pudimos asistir a la Conferencia «Archivos fotográficos de prensa. Los 110 años del ABC» por Federico Ayala Sörensen, Jefe de Departamento de Archivo y Documentación en el periódico ABC y profesor asociado de la UCM.
La Conferencia se centró en la importancia de la llegada de las nuevas tecnologías al mundo del archivo y la documentación, y cómo hacer que estos archivos y fondos fotográficos sean rentables para los medios de comunicación.
Como señaló Ayala, Internet y los avances tecnológicos han revolucionado los medios de comunicación a todos los niveles. La documentación tiene ahí su mejor escaparate: Se han mejorado los medios de digitalización que antes eran muy caros, en el caso de ABC, gracias a esto, se ha podido crear una base de datos en línea con 3 millones de imágenes, 7,5 millones de textos y 9 millones de páginas.
Tambien destacó la importancia de poner en valor el departamento de documentación en los medios de comunicación a través de una serie de acciones:
- Integrar el departamento de documentación en el sistema editorial desde el punto de vista técnico de la base de datos. Crear conciencia de que documentación puede hacer productos, puede crear contenido, pero sin olvidar la custodia, el control, la divulgación, publicación e investigación.
- Convencer a la empresa del valor de los fondos.
- Comercialización a través de internet. La creación de bancos de imágenes similares a Getty es un nicho que existe en nuestro país y sería una forma de rentabilizar los fondos.
- Realizar acciones que pongan en valor nuestros recursos como por ejemplo, una exposición fotográfica.
- Cambiar la conciencia del trabajo de los documentalistas. El documentalista debe ser capaz de entregar un producto final. Se buscan competencias variadas: generar un fondo, gestionar bases de datos, gestionar contenidos online…
En lo que respecta a la experiencia de ABC, el departamento ha sabido aprovechar sus recursos no sólo al poner en valor la importancia «cultural» del archivo sino proporcionando un beneficio económico.
Dentro de los trabajos realizados por el departamento, destacó:
- Con motivo de la celebración de los 110 años, durante los meses de enero, febrero y marzo, se dedicaron dos páginas de Enfoque a hacer una retrospectiva de la publicación. El jefe de documentación era el encargado de esta serie de artículos donde se recoge la historia del periódico en imágenes.
- Con la reciente renuncia del Papa Benedicto XVI se aprovechó la documentación que se había recopilado para su «cajita»[1]dándole un nuevo enfoque que pasó de una doble página a unas cuantas.
- En conmemoración al 110 aniversario, ABC creó un facsímil y buscó empresas que cumpliesen 110 años en 2013 cómo posibles patrocinadores de este. En este caso, documentación pidió al departamento de publicidad que se pusiese en contacto con Ford y consiguieron que la empresa de automóviles financiase el facsímil.
- Otro de los proyectos: El director de ABC encargó a Documentación una sección de «110 motivos para admirar España» para subir la moral del país. El Jefe de documentación propuso una doble página sobre archivos en España.
- También noticias que se repiten como por ejemplo un tiroteo en un instituto de EE.UU son preparadas por el departamento de documentación para ampliar el foco y poner la noticia en contexto.
- En verano para la contraportada documentación buscaba una foto y se hacía un texto simpático. Para los pasatiempos se creaban juegos con antiguas portadas de la publicación.
- En 2012 se editó un libro dedicado al Real Madrid que incrementó las ventas en 14mil ejemplares. Este año con la conmemoración de los 110 años del periódico también se han incrementado las ventas.
- Se retoma el Proyecto de ABCFoto que pretende poner a disposición de empresas, profesionales, investigadores y usuarios privados los fondos fotográficos del periódico.
Como conclusión a la conferencia, el Profesor Ayala animó a los asistentes a ser creativos, buscar nichos en la documentación y perder el miedo a hacer las cosas.
*En próximos días podréis encontrar la conferencia completa en el Portal de vídeos de la UC3M.
* En estos enlaces podéis obtener más información sobre el Archivo fotográfico de ABC.
4 comentarios sobre “Archivos fotográficos de prensa. Los 110 años del ABC”