El Archivo Fotográfico del Instituto de Estudios Turolenses, dependiente de la Diputación de Teruel, cuenta con un 30.000 imágenes digitales relacionadas con el patrimonio histórico, geográfico, arqueológico y artístico de la provincia aragonesa. Este archivo se constituye por varios archivos personales adquiridos por el Instituto:
- Archivo López Segura: 2.754 negativos en blanco y negro de fotografías realizadas entre 1945 y 1968.
- Archivo Ángel Vicién: 1.914 diapositivas en color, 1.510 de tamaño 6×6 y 404 de tamaño universal, tomadas entre 1980 y 1985.
- Archivo Jaime Fernández Fuertes: 1.106 negativos en blanco y negro de fotografías de las dos primeras décadas del siglo XX de la ciudad de Teruel y pueblos de la provincia.
- Archivo Dosset: 524 fotografías y 35 negativos en blanco y negro de entre 1880 y 1910.
- Archivo fotográfico del Diario de Teruel: 8.000 fotografías.
- Fotografías, diapositivas en color, blanco y negro y digitales de las investigaciones llevadas a cabo por el Instituto.
Además de estos fondos, el IET tiene copias de otras fotografías relacionadas con la provincia de Teruel pertenecientes a otros archivos:
- 1.202 fotografías del Archivo Mas de Barcelona.
- 50 fotografías del Archivo Ciganovic de Roma.
- 259 fotografías del Archivo Mora.
- 150 fotografías del Archivo Agustí Centelles de Barcelona.
- 300 fotografías correspondientes a la guerra civil (1936-1939) del Archivo Fotográfico de la Biblioteca Nacional de Madrid.
- 120 fotografías de los viajes del Centro Excursionista de Cataluña Archivo Bastardes.
- 29 fotografías de los años 1930-1950 del Archivo Gracia Jarque de Alcañiz.
- Imágenes en color de las restauraciones de la techumbre de la catedral de Teruel, realizada en 1999, y de las pinturas murales del castillo calatravo de Alcañiz, en 2004 del Instituto del Patrimonio Cultural de España.
En la página web del Instituto podemos consultar parte de los archivos de López Segura y Dosset.
El Archivo López Segura está constituido por 2.754 instantáneas de las décadas de los 40, 50 y 60 del SXX dónde se muestran imágenes del patrimonio cultural, las costumbres y los paisajes de la provincia de Teruel. Podemos consultar en la web 2042 de estas fotografías.
Iglesia retablo Altar Mayor. Fotografía tomada en localidad de Villarroya de los Pinares ©Instituto de Estudios Turolenses.
El Archivo Jose Antonio Dosset esta formado por 559 imágenes fechadas entre 1880 y 1910. La mayor parte de las fotografías están tomadas en su localidad natal, Híjar, aunque también aparecen otros municipios e incluso la capital aragonesa. En la web podemos ver una muestra de 13 de sus fotografías ya que la adquisición de este archivo se realizó en marzo de 2013 y los fondos todavía están en proceso de digitalización.
Palacio del duque. Fotografía tomada en localidad de Hijar.
Todas las fotografías van acompañadas de una ficha detallada con datos importantes: Nº registro; Nº cliché;Datación; Tipo; Tono; Disposición; Original; Tipo de soporte; Dimensiones; Nº copias; Estado de conservación; Fondo; Permite reproducción; Procedencia; Tipo de ingreso; Fecha de alta de ingreso.
Fuente: http://www.ieturolenses.org