¿Cómo gestionar tu archivo fotográfico personal? Retoque fotográfico básico

Elena Albert*

Actualmente contamos con una tecnología digital más asequible para todo el mundo, llenamos nuestros discos duros de fotografías de viajes o acontecimientos que queremos preservar para la posteridad. Hace poco, en este blog se hablo de cómo gestionar nuestro archivo fotográfico personal con diferentes softwares para poder acceder de manera más sencilla a dichas fotografías. Programas de libre licencia como Picasa, que además de gestionar los archivos también nos permite retocar ligeramente la fotografía.

Seguro que a todos nos ha pasado alguna vez que hemos volcado las fotografías de nuestras vacaciones en el ordenador, y nos hemos dado cuenta de que parte de esos archivos quedan inutilizados porque a la hora de hacer la fotografía las condiciones ambientales no eran las adecuadas, o bien nuestra cámara no tenía los ajustes propios para dichas condiciones. Lo que se pretende en esta entrada, es conocer el tipo de programas, de manera rápida, sencilla y sin necesidad de disponer de conocimientos técnicos, que pueden recuperar algunas de esas fotografías ajustando ciertos elementos de la imagen.

Esta es una lista de algunos de los softwares libres de los que aquí hablamos:

http://cajondesastres.wordpress.com/2011/02/03/11-programas-gratis-de-retoque-fotografico/

Lo primero que se debe dejar claro es que hay ciertos tipos de fotografías que por mucho empeño que pongamos para recuperarlas, no va a ser posible debido al grado de desenfoque que presente o su luminosidad, etc.

Nos vamos a centrar en uno de estos programas de libre acceso, PhotoFiltre, para mostraros unos pequeños ejemplos de cómo retocar una fotografía. Lo que aquí se va a explicar es brevemente la interfaz y el funcionamiento de las herramientas del programa, pero también desde su página web puedes obtener diferentes tutoriales según el ajuste que quieras hacer a la fotografía.

PANTALLAZO 1

En la parte superior de la interfaz del programa podemos visualizar lo que serían las herramientas con las que vamos a trabajar. Son las básicas si queremos hacer ajustes sencillos como recortar una imagen o ajustarla en cuanto al color.

En este ejemplo lo que haremos con la fotografía es variar los niveles de luminosidad y de saturación.

Niveles de luminosidad
Niveles de luminosidad
Niveles de saturación
Niveles de saturación

Jugaremos con las herramientas de brillo, contraste, saturación  y con los niveles de las sombras y los brillos de la foto, desde el menú ajustes.

Como podéis comprobar se trata de tener un poco de intuición, no son necesarios conocimientos de parámetros fotográficos en sí, sino jugar con las herramientas que nos ofrece el programa e ir viendo cuál es el resultado que queremos obtener.

Resultado:

*Elena Albert ha trabajado en la unidad de digitalización y restauración digital de parte del archivo gráfico histórico de la Agencia EFE con motivo de la realización del proyecto EUROPHOTO.
Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Un comentario en “¿Cómo gestionar tu archivo fotográfico personal? Retoque fotográfico básico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: